Preparándose para el 18: ISl capacita a ramaderos en primeros auxilios y uso de extintores

El Instituto de Seguridad Laboral, ISL, como parte de su preocupación permanente por  seguridad de todos los trabajadores y trabajadoras más vulnerables, dictó una capacitación para los ramaderos que se instalan, como es tradicional para estas fechas, a los pies del Morro de Arica.

Según explicó el director del ISL, Fernando Ossandón, esta iniciativa de capacitar a los trabajadores y dueños de local de las ramadas que se instalan tradicionalmente a los pies del morro, forma parte de una campaña más amplia en que como institución participamos junto con el SENDA, la Seremi de Salud, el Gobierno Regional, Carabineros, entre otras, que apunta a tener un dieciocho más seguro y sin accidentes que lamentar. Nuestra idea como institución es fomentar una cultura de la prevención entregando para ello capacitaciones orientadas a saber cómo actuar frente a una emergencia. En esta ocasión se trabajó en Manejo de extintores y primeros auxilios.

El director recordó que el año pasado tuvimos que lamentar un accidente fatal en las ramadas derivado del atragantamiento de una persona mientras comía en estos recintos. Situaciones como estas se pueden evitar si más personas conocen de primeros auxilios y en especial manejan la Maniobra de Heimlich. Quienes atienden los locales de expendio de comidas deben conocerla, indicó Ossandón.

El Seremi del Trabajo, José Zúñiga, por su parte, indicó estas actividades se desarrollan porque estamos empeñados en resaltar que la seguridad y prevención de riesgos es tarea de todos. Lamentablemente,  nuestras cifras de accidentabilidad laboral como región son altas en comparación con los niveles nacionales, fuimos por ejemplo el año 2015, la tercera región con más accidentabilidad, con una tasas de 4,9 accidentes  por cada 100 trabajadores. La labor que desarrolla el ISL es destacable pues atiende a aquellos trabajadores más vulnerables, principalmente a microempresarios y a trabajadores independientes. Es importante en este aspecto, que los empleadores cumplan con sus obligaciones pagando los respectivos seguros contra accidentes que fija la ley 16744, para que de esta forma los trabajadores estén efectivamente protegidos, señaló el SEREMI. En la región la tasa de protección llega a un 52% de los trabajadores que se encuentran dentro de la fuerza laboral, muy por debajo del promedio nacional que es de un 70%.

Junto con la capacitación el ISL contribuirá con la seguridad general del recinto que albergará las ramadas dieciocheras con la instalación de la señaléticas de seguridad correspondientes.

Ramada2