Presentan Guía de Previsión Social para dirigentes sindicales

La guía explica en qué consisten los beneficios y programas sociales; y qué instituciones están a cargo de entregarlos, entre otros temas.

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos en previsión social de trabajadores y trabajadoras dedicados a la labor sindical, de modo de contribuir al ejercicio de los derechos de Seguridad Social en hombres y mujeres dirigentes sindicales y gremiales, el seremi del Trabajo y Previsión Social José Zúñiga junto al director regional del IPS Rafael Carvajal, presentaron la “Guía de Previsión Social para el Dirigente y Dirigenta Sindical” , ante representantes de organizaciones civiles y empresas privadas de la región.

Este material, consta de una descripción del actual sistema previsional, sus características y derechos asociados a cada una de las prestaciones, realizando un recorrido desde lo general a lo particular, y a cuales son los principios que deben orientar las políticas de nuestro sistema de protección social y avanzar hacia el trabajo decente.

El director regional Instituto de Previsión Social (IPS) Rafael Carvajal manifestó que durante la jornada, se pudo exponer los beneficios del actual sistema previsional y dar una visión histórica del mismo, “Esperamos a través de esta Guía de Contenidos facilitar la difusión de derechos en Seguridad Social y ser un aporte al debate de aquellos aspectos que son necesarios y urgentes de mejorar, permitiéndoles también, desde las distintas realidades y experiencias, conocer las fortalezas y debilidades de nuestro actual sistema previsional”, expresó Carvajal.

Asimismo, el seremi del Trabajo y Previsión Social José Zúñiga destacó la publicación elaborada por la Subsecretaria de Previsional Social, que busca entregar un material de consulta y apoyo para los dirigentes y así optimizar su importante labor social y sindical, “La Seguridad Social es un derecho humano y debe estar garantizado a todas las personas, es nuestro deber asegurar su acceso, conocimiento y comprensión, alcanzando mayores niveles de participación para mejorar la política pública y, de ese modo, contribuir a una sociedad más justa y equitativa para todas y todos”, planteó Zúñiga.

Claudio Díaz Abdo ,dirigente sindical del Hotel Arica reconoció que en la región, los niveles de desconocimiento del sistema previsional son altos y transversales a toda la población, “Como Sindicato consideramos este un tema muy relevante y haremos esfuerzos por comunicar a nuestros afiliados los datos y herramientas que puedan serles útiles”, dijo el dirigente .

En la misma actividad se dio el espacio para que el SEREMI del trabajo presentará además el Proyecto de Ley del “Nuevo Ahorro Colectivo” iniciativa de la Presidenta Michelle Bachelet que introduce modificaciones al sistema previsional, que tienen como fin mejorar las pensiones de los actuales y futuros jubilados. Queremos mejorar la calidad de vida de  chilenos y chilenas que, pese a haber trabajado y cotizado por décadas, igual perciben pensiones insuficientes”, declaró.