Se busca educar sobre cuáles son los deberes y derechos asociados al sistema, que permitan a las trabajadoras en un presente y futuro, ser partícipes y protagonistas de su previsión.
Con la tradicional Pawa – ceremonia ancestral indígena – , dirigentes de las organizaciones sociales, trabajadoras independientes, vecinos y vecinas de diversos sectores de la comuna, dieron la bienvenida al Lanzamiento del Décimo Fondo para la Educación Previsión (FEP) , con el proyecto “INFORMANDO SOBRE PREVISIÓN SOCIAL A TRABAJADORAS INDEPENDIENTES DE LA COMUNA DE ARICA”, que busca promover e informar sobre la previsión social y los derechos a la seguridad social, permitiendo a la ciudadanía a la acceder a los beneficios sociales y previsionales.
Durante la actividad, las trabajadoras independientes se informaron acerca de los objetivos del proyecto, la metodología de enseñanza que se aplicará y se dio a conocer al equipo ejecutor de la iniciativa, para que los beneficiarias adquieran conocimientos básicos acerca del funcionamiento del sistema de pensiones desde un enfoque de derechos, así lo informo el representante de la asociación indígena MARKASLAYKU Rolando Manzano Butrón.
“Con esta iniciativa las trabajadoras independientes podrán tomar mejores decisiones y que sean capaces de precaver y ejercer sus deberes y derechos previsionales y los requisitos asociados a sus beneficios, reduciendo con ello desigualdades de información respecto de otros actores del sistema”, expresó Manzano.
En la oportunidad, Benjamín Larenas representante de la Subsecretaria de Previsión Social destacó que el FEP es una iniciativa que tiene por fin incrementar la culturas previsional de las y los chilenos a través de proyectos innovadores “apoyar iniciativas que tengan por intención difundir el nuevo sistema de pensiones consagradas en el marco de la reforma previsional y que está dirigida a las trabajadores independientes de la comuna de Arica, fortalece y entrega herramientas para ejercer adecuada y oportunamente los derechos que la ley le confiere en materia laboral y previsional, lo que permitiría avanzar hacia una sociedad más crítica, activa y democrática para todas”, comentó Larenas.
Junto a ello, el seremi del Trabajo y Previsión Social José Zúñiga, agregó que la invitación es a difundir el sistema previsional y de seguridad social actual, aprovechando el interés los trabajadores independientes por estas temáticas, ya que falta conocimiento, las cuales a través de este fondo pretenden ser superadas para que la ciudadanía pueda opinar con mayor propiedad sobre temas como la seguridad social y el sistema de pensiones, sostuvo.
La presidente de la asociación de mujeres “Las Flores del Desierto”, Isabel López Alanoca sostuvo que es necesario tener conocimientos básicos para mejorar las pensiones “es fundamental ya que somos trabajadoras mujeres independientes requerimos conocer y permitir tener un futuro mejor al jubilar y con esto mejoramos y aseguramos mejor nuestros fondos previsionales, además que aprendemos haciendo las consultas referente a la los temas del sistema de protección social.
El Fondo de Educación Previsional (FEP) fue creado por la ley 20.255, el cual está destinado para apoyar financieramente proyectos, programas, actividades y medidas de promoción, educación y difusión del sistema de pensiones, tanto para personas naturales, jurídicas con y sin fines de lucro y las Instituciones Publicas.