Se extiende posnatal a seis meses sin exclusión

Reafirmando el compromiso por parte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de proteger a la familia y cuidar la maternidad a lo largo y ancho del país, es que la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, informó acerca de la ampliación del permiso posnatal a 24 semanas, para las trabajadoras de la región de Arica y Parinacota.

El nuevo proyecto de ley, que sería enviado a fines de marzo al Congreso, estipula que las madres trabajadoras aumentarían su prenatal a seis semanas y el posnatal a seis meses, percibiendo a su vez, un subsidio entregado por el Estado, el cual ascendería hasta 30 UF, es decir, unos 600 mil 780 pesos, garantizando una cobertura del casi 80% de las mujeres a nivel país.

SIN EXCLUSIÓN

Este subsidio maternal, que cubriría las remuneraciones de las madres durante las doce semanas adicionales, recibiendo de esta manera, el cien por ciento de su salario, incluiría, por primera vez en el país, tanto a las madres biológicas como adoptivas, en igualdad de condiciones y respetando cada uno de los puntos anteriormente mencionados.

De esta manera, las madres que adopten hijos menores de seis meses podrán acceder al beneficio de las 24 semanas de posnatal, y en caso de ser hijos adoptados mayores de seis meses, podrán obtener la venia de doce semanas en su posnatal.

La secretaria de la cartera, Cecilia Silva, destacó que el proyecto de ley está preocupado además, de terminar con la injusticia social. “Con este beneficio estamos abrazando y protegiendo el derecho que por muchos años se les negó a las mujeres más vulnerables y que no gozaban siquiera de poder ver crecer a sus hijos por tener que trabajar”.

“No se va a excluir a nadie. Todas las mujeres, embarazadas, madres recientes, adoptivas, de bajos y altos ingresos, recibirán el mismo beneficio y se cumplirá a cabalidad lo expuesto por el Presidente, Sebastián Piñera”, enfatizó.

FLEXIBILIDAD

Hasta dos de las seis semanas del prenatal podrán traspasar las madres al posnatal. Con esto, obtendrían un permiso aún mayor de 26 semanas (seis meses y dos semanas). Asimismo, aquellas madres que no alcancen a cubrir de manera íntegra su remuneración mensual, podrán de manera optativa, realizar labores a jornadas parciales de trabajo, una vez cumplidas las doce semanas adicionales, correspondientes al permiso posnatal entregado por el Estado.

Por otro lado, la madre tendrá la libertad de transferir, si es su deseo, hasta seis de las doce semanas al padre, a fin de producir, una mayor integración familiar para el cuidado del recién nacido.

Paloma Lillo (31), Educadora de Párvulos y madre de un hijo, quien además espera la llegada de su segundo retoño, manifestó entusiasta esta nueva noticia. “Encuentro genial poder obtener este beneficio, ya que cuando di a luz a mi primer hijo, no tuve la oportunidad de verlo crecer por cumplir con mis horarios de trabajo”, comentó entusiasta.