• En el contexto de la visita de la asesora nacional del SENCE, Romanina Morales Baltra, se establece la importancia de la pertinencia territorial de las políticas públicas en la disminución de las desigualdades laborales de nuestro país.
La seremi del Trabajo y Previsión Social de Arica y Parinacota, Jennifer Lazo Vergara, sostuvo una robusta agenda de actividades en el marco de la primera visita que realizó a la cuidad la asesora nacional de la Dirección Nacional del SENCE, Romanina Morales Baltra, quien difundió y detalló el eje de descentralización en materia de necesidades territoriales de capacitación, con un enfoque de equidad de género con el propósito de disminuir las brechas en este ámbito.
“Este es uno de los ejes estratégicos para el año 2023, siendo una clave real y concreta de una vida digna el tener las herramientas laborales adecuadas a los requerimientos económicos de cada región”, destacó la autoridad del SENCE.
Este compromiso lo dio a conocer durante la sesión extraordinaria del Consejo de la Sociedad Civil, COSOC del SENCE, realizada en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, que contó con la presencia de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, el Director Regional (S) del SENCE, Mario Cortez, los miembros del COSOC, organismos técnicos de capacitación y empresas de la región.
Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, señaló que “para nosotros como seremi y ministerio es muy gratificante ver cómo las personas obtienen más herramientas y cumplen sus metas con los cursos que ofrece Sence, como por ejemplo, las certificaciones entregadas en contabilidad básica, servicios de caja en empresas de retail y en técnicas de riego tecnificado, además de los cursos de capacitación para formalizar un emprendimiento, como también generar instancias donde las personas puedan mostrar sus emprendimientos que con tanto esfuerzo realizan. Nuestro compromiso es que las políticas públicas lleguen a tiempo y difundir las iniciativas que realizamos como Gobierno para que más personas pueden ser parte de ellas y mejorar su calidad de vida”.
HITOS DE LA VISITA
La asesora nacional del SENCE entregó sus saludos protocolares al Delegado Presidencial de Arica y Parinacota, don Ricardo Sanzana Oteíza, donde le informó de los proyectos para el año 2023, que consideran mejoras tanto en la calidad con pertinencia territorial, como a la cantidad de la oferta disponible para la región.
Un aspecto relevante de la visita fue la entrega de certificados a 46 hombres y mujeres cuya motivación y compromiso estuvo en mejorar sus habilidades y competencias en las áreas de: Contabilidad Básica; Servicio de Caja en Empresas de Retail; y Técnicas de Riego Tecnificado, de los programas Despega Mipe, Becas Laborales y Becas de Fondo Cesantía Solidario.
Otro punto importante de la visita de la asesora nacional del SENCE, fue la visita al curso “Gestionando y Formalizando mi emprendimiento” del año 2022, donde participan mayoritariamente mujeres ariqueñas, además su asistencia a la Feria de Emprendedoras ubicada en la plaza Colón, actividad organizada por la Asociación Gremial “Mujeres Hilando Sueños” de Arica, conformada por un total de 120 emprendedoras y un total de 7 asociaciones. “El espíritu de emprendimiento que reflejan ambas actividades nos hablan de la importancia de la capacitación en las mejoras de las condiciones de vida”, afirmó Romanina Morales Baltra.
Finalmente, la asesora nacional del SENCE asistió al taller de Apresto Laboral que organizó la Plataforma Laboral, herramienta que se ha consolidado como una de las mejores experiencias de colocación laboral a nivel nacional.