El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, implementó un sistema de Video Interpretación de Lengua de Señas para usuarios con discapacidad auditiva, el cual funcionará de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas en la Dirección Regional del Sence y en todas las regiones del país.
Para la ariqueña Verónica Osorio Chavarría, quien presenta una discapacidad auditiva desde que nació hoy fue una mañana más amable, más alegre y quizás diferente porque se pudo comunicar en forma clara y en sólo segundos mediante el Sistema de Video Interpretación de Lengua de Señas, que implementó el Sence a nivel nacional para atender a sus usuarios en forma inclusiva.
Acompañada de su amiga Yaritza Marín, quien también presenta sordera, ambas usuarias SENCE que estudian Pastelería y Repostería a través del programa Becas Laborales, llegaron con entusiasmo hasta la oficina de la Dirección Regional al lanzamiento de este sistema. Luego de haber realizado su consulta al funcionario de la OIRS (Oficina de Informaciones, Reclamos o Sugerencias) Verónica manifestó su impresión, a través de la intérprete de Señas, Ellen Clavería: “Antes yo luchaba para poder expresarme, ahora con esta cámara web puedo ver al intérprete que me está hablando, es una maravilla, es una buena herramienta para las personas sordas esta forma de comunicación, ahora es más fácil”.
Así este nuevo servicio inclusivo de atención ciudadana, permitirá facilitar el acceso a la oferta de capacitación y oportunidades Sence a personas sordas a través de una plataforma web operada de manera tripartita, es decir el usuario, un intérprete en lengua de señas certificado y un funcionario Sence.
El Director Regional de Sence, Aníbal Cofré Morales presentó esta mañana este moderno sistema señalando que la implementación de acciones concretas por la inclusión ayuda en la construcción de un país más equitativo, donde las oportunidades llegan a todos/as sin distinciones de ninguna índole. “Esta iniciativa es importante porque estamos permitiendo que todas las personas con algún tipo de discapacidad física o mental puedan acceder a nuestros beneficios y contribuir con esto a cambiar y mejorar sus vidas, a través de la capacitación y de los diversos programas que el Sence otorga, esto es un gran avance”.
Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga Verdugo valoró la iniciativa implementada por el Sence en Arica y Parinacota. “Este sistema de Video Interpretación de Lengua de Señas es sin duda un avance significativo en materia de acceso a la información para las personas con discapacidad auditiva de nuestra región y este es el segundo servicio del Ministerio del Trabajo que cuenta con esta iniciativa. Hay que resaltar la labor del Sence en la inclusión, ya que a través de los programas Más Capaz y Becas Laborales se atiende las necesidades de capacitación de las personas con discapacidad. Este tema es una preocupación de la Presidenta Michelle Bachelet en el marco de la reciente promulgación de la ley de Inclusión Laboral, que obliga a las empresas con más de 100 trabajadores, a incorporar el 1% de personas con discapacidad”.
Para María Antonieta Larco, Directora Subrogante del Servicio Nacional de Discapacidad, Senadis, “esto demuestra que estamos trabajando con la inclusión social y laboral, es un gran avance para acercar los beneficios a las personas con discapacidad auditiva”.
En tanto, el Presidente del Consejo Comunal de la Discapacidad de Arica, Daniel Chacón, “hemos sido por muchos años los más postergados de la sociedad, hoy en día hemos avanzado y hay que agradecer al Sence y a su Director Regional, ya que es la voluntad política de hacer esta modernización. En Arica hay más de 38.000 las personas en situación con discapacidad y estamos muy agradecidos que las autoridades estén preocupadas de nosotros y pedir al resto de la comunidad a seguir trabajando para lograr más inclusión.”
CÁMARA WEB
La implementación del sistema consideró además la capacitación de funcionarios Sence, quienes realizan la primera aproximación con los usuarios/as a través de las Oficinas de Atención Ciudadana y por tanto son quienes activan el Sistema de Video Interpretación de Lengua de Señas.
La atención para personas en situación de discapacidad auditiva se realiza en una estructura especial que considera una cámara web mediante la cual establece contacto el usuario/a y el intérprete. A través de un cintillo el funcionario Sence estará en contacto con el intérprete, quien comunicará las inquietudes y solicitudes de los usuarios/as, resguardando en todo momento la confidencialidad de la información.
Las personas pueden acceder a este moderno sistema de lunes a viernes, desde las 9:00 a las 14:00 horas, de forma presencial, en la OIRS de la Dirección Regional, ubicada en 18 de septiembre N°1378.