Hasta el 4 de agosto estarán abiertas las postulaciones para formar parte del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del Sence Arica y Parinacota, cuya duración será de dos años
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara junto al director regional (s) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, Arica y Parinacota, Mario Cortez Rojas, realizaron un llamado a las organizaciones sin fines de lucro de la región, a inscribirse para participar en las elecciones del nuevo Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) 2023 del Sence. El proceso que estará abierto hasta el 4 de agosto en modalidad virtual.
El Cosoc del Sence es un ente de participación ciudadana de la Ley N° 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que vincula a la institución con representantes de la sociedad civil que la acompañan en los procesos de toma de decisiones sobre políticas públicas.
Dicho organismo está compuesto por organizaciones sin fines de lucro y tiene carácter consultivo, su representación es en forma paritaria, y tiene carácter autónomo, es decir, los consejeros y las consejeras son independientes en sus opiniones, decisiones y resoluciones.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara invitó a todas las organizaciones a postular, destacando que “este proceso fortalece la democracia y va en la línea que ha impulsado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric respecto de favorecer la implementación de las políticas públicas con diálogo permanente con la sociedad civil. El Cosoc del Sence ofrece la opción de diálogo constructivo con diversos gremios, para avanzar hacia un país con mejores empleos y oportunidades para los trabajadores y las trabajadores de la región y del país”.
Mientras que el director regional (s) del Sence, Mario Cortez Rojas, expresó que “esto es un proceso importante de participación ciudadana que debemos realizar cada dos años y, por lo tanto, esperamos que este nuevo COSOC sea representativo y podamos trabajar en conjunto a partir de agosto en políticas públicas que entreguen apoyo a la región en cursos de capacitación y en mejorar la empleabilidad en la región”.
FECHAS PROCESO ELECCIONARIO
El calendario del proceso eleccionario considera el registro de organizaciones en la plataforma e inscripción de candidatos hasta el 4 de agosto del 2023. En tanto, las votaciones se efectuarán desde el 7 al 15 de agosto próximo. El enlace para la inscripción y la votación es: https://webapps.sence.cl/consejocivilsence/hwconsejocivil.aspx
Las organizaciones que podrán estar representadas en el Cosoc deben estar vinculadas con el quehacer del Sence y a la región de postulación, además de pertenecer a las categorías: organizaciones no gubernamentales (ONG) y cooperativas, fundaciones y corporaciones, universidades, centros de formación técnica (CFT), institutos, centros de estudios, organizaciones sindicales y sindicatos, organizaciones gremiales y/o empresariales, organizaciones de pueblos originarios, organizaciones que promuevan intereses de género y/o disidencias, organizaciones para personas en situación de discapacidad, organizaciones que representen a personas mayores y entidades que representen a personas migrantes en la región.
Por su condición paritaria, el reglamento del Cosoc establece que cada candidato electo debe presentar una dupla del género opuesto, la cual será de igual forma titular.