Evelyn Vera esperaba ansiosa para octubre la llegada de su segundo hijo, Angel, pero debido a sus condiciones médicas, el pequeño adelantó su llegada al mundo y lo hizo con dos meses de anticipación. Lo que no sabía Evelyn es que la condición de prematuro de Angel, y su bajo peso, la beneficiará con un mes y medio más de posnatal –aparte de los seis meses- si es que en los próximos días se aprueba este proyecto en el Congreso.
Para explicar el gran acuerdo nacional que se logró hace unos días en esta materia entre Gobierno y Oposición, fue que el gobernador de Arica, José Durana Semir, junto a la directora regional del Sernam, Paulina Araya Aravena, seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, el seremi de Gobierno, Marcelo Urrutia, la directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic y el director del Hospital Juan Noé, Oscar Torrealba, compartieron con mujeres trabajadoras que recién dieron a luz para comentarles los alcances del proyecto.
En el acuerdo se fijó que la extensión de 12 semanas adicionales al postnatal contará con un subsidio de 54 UF brutas (45 UF líquidas, aproximadamente un millón de pesos). El postnatal es irrenunciable y flexible para todas y el nuevo subsidio incluye el 100% del sueldo para el 96% de las madres trabajadoras en nuestra región.
El beneficio será para todas las trabajadoras dependientes, con contrato indefinido y las que realicen cotizaciones en forma independiente. Mientras que las asesoras del hogar tienen derecho a este beneficio con la liquidación del sueldo, además de estar afiliadas.
En tanto que las futuras madres que ya están con prenatal e incluso las que hayan vuelto de su posnatal de 84 días –cuyos hijos todavía no cumplan los 6 meses- recibirán la extensión del posnatal una vez publicada la ley.
En el caso de los embarazos múltiples, las mamás tendrán derecho a 7 días corridos adicionales por cada hijo que tengan en un mismo parto.
Nayareth Vicencio tuvo el 9 de agosto a su primera hija, Isidora, y agradeció la visita de las autoridades para explicarle en qué consiste el proyecto, “es bueno porque trabajo en Antofagasta y este tiempo lo voy a poder compartir con ella, quiero amamantarla todos esos meses para que crezca sanita”, acotó.
Daisy Guaman (29) soltera y a punto de dar a luz por primera vez, expresó sentirse sorprendida con la visita por parte de las autoridades. “Me parece importante el que se hayan acercado personalmente para informarnos acerca del posnatal. Como futura mamá, me pone feliz el hecho de disfrutar del beneficio sin ‘peros’ y al lado de mi bebé”, declaró.
El gobernador de Arica, José Durana, destacó la iniciativa impulsada por el Presidente Sebastián Piñera durante su campaña, y precisó que en la ciudad serán muchas las mujeres que obtendrán el total de sus sueldos durante su posnatal.
El seremi de Gobierno, Marcelo Urrutia, explicó que esta es una prueba concreta de que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está preocupado de la sociedad en su conjunto, “medidas como el posnatal marcan un antes y un después en las familias, no solamente entre la madre y el hijo, sino que ahora también con los padres.
Por su parte la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, manifestó que “este importante acuerdo que nos permitirá contar con el anhelado posnatal de seis meses, beneficiará a más de 17 mil mujeres trabajadoras en nuestra región”, comentó.
Asimismo destacó, que el beneficio permitirá que las madres puedan acceder a un subsidio equivalente a su sueldo con un tope máximo de un millón de pesos líquidos, durante los tres meses de posnatal parental: “esto incluye a todas las trabajadoras dependientes e independientes, a contrato fijo, indefinido o por cuenta propia, que estén actualmente trabajando y realicen sus cotizaciones al momento de irse al prenatal”, detalló la autoridad.
La directora regional del Sernam, Paulina Araya, detalló que este es un posnatal totalmente distinto a lo que se había visto, “aparte de ampliarse a seis meses, existe la coparentalidad, los hombres podrán optar al beneficio para cuidar a sus bebés. Además las mamás ya no van a sentir culpa por dejar a sus hijos a los tres meses, ahora van a tener la posibilidad de compartir 6 meses junto a ellos”, dijo.
Mientras que la directora del SSA, Magdalena Gardilcic, precisó que los seis meses de posnatal es la gran oportunidad que tienen las mujeres chilenas para la lactancia de sus pequeños.
Mpt/Bfm/Air