Con la ceremonia realizada este sábado en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Tarapacá, se dio el cierre al proceso de Escuelas de Formación Sindical, iniciativa impulsada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y que en la Región de Arica y Parinacota se materializó a través de 8 escuelas, con un total de 174 alumnos graduados, de los cuales más del 70% correspondieron a mujeres.
En sus palabras, el seremi Juan Manuel Carrasco, y con la presencia de la seremi de la Mujer y la equidad de Género, Carolina Luza, hizo hincapié en que: “aquí no hay un solo mérito, sino que son muchos, ya que estas mujeres que hoy han aprobado con éxito este programa de formación, además son trabajadoras, son madres, son esposas y desde ahora dirigentes sindicales, sin duda que son dignas de todo elogio”.
La Autoridad Ministerial explicó que estas Escuelas de Formación Sindical obedecen a la preocupación constante del Gobierno de Sebastián Piñera por propiciar mejores condiciones de empleabilidad, y que se materializa gracias a un esfuerzo mancomunado entre el Gobierno, los Empleadores y los Trabajadores, a través de sus sindicatos.
CON MÁS PARTICIPACIÓN
“Este año la Región de Arica y Parinacota se adjudicó la ejecución de 8 escuelas, convirtiéndose en una de las regiones con más participación”, apuntó el seremi Juan Manuel Carrasco.
Agregó que ayuda el contar organismos ejecutores con experiencia, como es el caso de la Fundación para el Desarrollo de la Universidad de Tarapacá, que este año impartió 3 escuelas, una de cada línea de formación sindical.
Roxana Cornejo, presidenta del Sindicato Pro Empleo de Arica fue destacada como una de las mejores alumnos de la Escuela de Formación Continua de la Fundación UTA, destinado a dirigentes que hayan aprobado el curso de Nuevos Líderes, por lo que al recibir su certificación señaló que “sin duda esta es una muy buena iniciativa del Gobierno, pues no sólo nos permite contar con las herramientas necesarias para cumplir nuestro rol de dirigentes, sino que también para defender nuestros derechos como trabajadoras”.
Como se indicó, con esta ceremonia se dio fin al Proceso 2018 de Escuelas Sindicales, ya que previamente ya habían concluido las Escuelas de Formación Continua – Nuevos Líderes (Camarones) y Mujeres Nuevos Líderes ejecutado por Gestión Jurídica y Laboral; la Escuela Nuevos Líderes impartido por SECAM y el de Mujeres Nuevos Líderes del ejecutor Trabajo y Sociedad Consultores.