Seremi del Trabajo entregó la Cuenta Pública Participativa de la gestión desplegada en 2015

La y los directores regionales de los servicios asociados, entregaron el avance de su trabajo a la comunidad y representantes de organizaciones civiles.

Con importante representatividad de los sectores del mundo del trabajo, organizaciones civiles y dirigentes sindicales, se desarrolló la Cuenta Pública Participativa de la Gestión 2015 de la seremi del Trabajo y Previsión Social de Arica y Parinacota; además de sus cinco servicios relacionados: Dirección del Trabajo, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Instituto de Previsión Social (IPS), Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y Dirección de Crédito Prendario (Dicrep).

“Una cuenta pública es siempre una buena instancia para repasar el trabajo avanzado, interactuar con el público y tomarle el pulso a cómo la ciudadanía percibe a las instituciones”, así lo manifestó el seremi del trabajo y previsión social José Zúñiga Verdugo quien dio cuenta de distintos avances gubernamentales, tales como la implementación del programa +Capaz que encabeza el Sence, la revisión del actual Sistema de Pensiones, la ratificación del Convenio 187 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre cultura preventiva y ambiente de trabajo seguro y saludable, y la Política Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil, entre otros aspectos.

Luego de su intervención, se dio paso a los directores y directoras regionales de los servicios asociados al seremi del Trabajo, quienes dieron cuenta de los principales alcances del trabajo desarrollado durante el último año y entregaron las proyecciones para los próximos meses.

“Nos alegra mucho poder dar cuenta del trabajo realizado ante la comunidad civil, sindicatos, gremios y empleadores, ya que es importante obtener retroalimentación, sugerencias y críticas que nos permitan mejorar. Hemos trabajado arduamente para cumplir con lo encomendado por la Presidenta Michelle Bachelet y también, para cumplir con las demandas que surgen de parte de los comunidad”, enfatizó la directora regional del IPS Antonella Muñoz Araya.

Participación

En la segunda parte de este encuentro las autoridades regionales encabezaron un taller participativo en el que de manera grupal los asistentes revisaron temas como la actual situación del sistema previsional, la seguridad y salud en el trabajo, empleo y capacitación entre otras áreas.

En tanto, Verónica Gómez y Carlos Yévenes representantes de los sindicatos de Almacenes Paris Arica y minera Pampa Camarones respectivamente, destacaron el proceso participativo de la cuenta pública, lo que demuestra que se está tomando en cuenta a la comunidad y además cada organización pudo hacer publica sus demandas

Finalmente se presentaron las principales inquietudes de parte de los participantes que posteriormente deberán ser respondidas por las autoridades en cada uno de los temas bordados, además de servir como un importante insumo para desarrollar de aquí en adelante los diversos programas e iniciativas que se desarrollarán al alero del Ministerio.

Seremi Cuenta Publica2