Seremi del Trabajo informa sobre nuevos beneficios del Seguro de Cesantía

  • Campaña para informar a la ciudadanía sobre el seguro de cesantía impulsada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La Secretaría Regional Ministerial del trabajo y Previsión Social se encuentra realizando una campaña de difusión de las mejoras del Seguro de Cesantía y de los procedimientos a seguir para cobrar este beneficio que busca dar una efectiva protección a las trabajadoras y los trabajadores que pierden su empleo, evitando que tal evento ocasione pobreza a las personas y sus familias.

En ese marco el Seremi del Trabajo, José Zúñiga Verdugo, y su equipo, se acercaron a la feria Itinerante del sector Pampa Nueva a distribuir material informativo y conversar con los vecinos y trabajadores sobre estos significativos cambios en el Seguro de Cesantía.

De las preguntas más comunes surgidas desde los trabajadores contactados hacían referencia a los requisitos y los documentos necesarios para su obtención. Al respecto el Seremi indicó que los requisitos son diferenciados si se trata de contratos a plazo fijo o a plazo indefinido. Para el primer caso, plazo fijo, se requiere contar con al menos 6 cotizaciones en la cuenta individual del seguro, y para los plazos indefinidos, al menos 12 cotizaciones. Si queda cesante debe acercarse a la Administradora del Fondo de Cesantía (AFC) que en Arica se ubica en Colón 375 y allí presentar al menos uno de los siguientes documentos: Finiquito, carta de despido, certificado de inspección del trabajo, carta de renuncia, carta de autodespido.

De las mejoras más destacadas está el aumento de los montos que la trabajadora o trabajador percibirá mientras se encuentra cesante. Por ejemplo, el valor de primera cuota a pagar aumentó desde un 50% a un 70% del sueldo promedio de los últimos 12 meses. También, se aumentaron los montos mínimos y máximos de dicho beneficio. Esto permite que se cuenten con los recursos necesarios para enfrentar una situación de desempleo, tanto para contratos indefinido como para contratos a plazo fijo o por obra, trabajo o servicio determinado.

En ese evento el Seremi recordó que estas modificaciones que fueron recientemente aprobadas por el Congreso Nacional, forman parte de la Agenda Laboral y los compromisos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

El Seguro de Cesantía es un instrumento de la Seguridad Social destinado a proteger a los trabajadores/as durante el desempleo, ya sea porque éste se produjo voluntaria o involuntariamente.

Incentivo a la búsqueda de nuevo empleo

Para superar una situación de desempleo involuntario, es imprescindible que las y los beneficiarios del Seguro de Cesantía, desarrollen las acciones necesarias para encontrar un nuevo empleo.

Con la modificación que se aprobó, se busca apoyar de manera eficaz el esfuerzo de las personas por buscar nuevas fuentes laborales, que sean empleos productivos y que garanticen un ingreso adecuado a las y los ciudadanos.

Un paso primordial es que las personas que llegan a la condición de cesantes, se inscriban en la Bolsa Nacional de Empleo (www.bne.cl) cuyo Administrador tendrá la obligación de comunicar a las y los trabajadores inscritos, las oportunidades no sólo de empleo, sino también de capacitación laboral para reinsertarse al mundo del trabajo.

Asimismo, podrán recurrir a capacitaciones financiadas con becas que ofrecerá el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).