Seremi del Trabajo promueve autocuidado para bajar tasa de accidentes laborales en Arica y Parinacota

Con la finalidad de disminuir la actual tasa de accidentabilidad regional y concientizar a los trabajadores para que se involucren en el nuevo sistema nacional de autocuidado y seguridad laboral que lleva a cabo la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, en compañía del jefe de agencia del ISL, Álvaro Tobar, constituyó una nueva mesa de trabajo con dirigentes de organizaciones sindicales del sector portuario, minero y agrícola; representantes de mutualidades, prevencionistas de riesgos y empresarios de Arica y Parinacota.

La iniciativa se encuentra dentro del marco conmemoratorio del “Mes de la Prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales” del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), y forma parte de un programa de difusión en todas las regiones del país, poniendo especial énfasis, en la creación y aplicación de una cultura de seguridad y salud preventiva en los lugares de trabajo, utilizando como principal apoyo, el diálogo social con sus integrantes.

La seremi Silva manifestó, que “con la reactivación de estas jornadas, y a través de una discusión abierta por medio de propuestas de todos los sectores participantes, queremos generar nuevas estrategias para enfrentar de mejor manera la prevención de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en la región”.

La secretaria de la cartera, asimismo puntualizó, que “esta instancia busca crear una cultura de la prevención y apoyar el mejoramiento permanente de las condiciones laborales de nuestros trabajadores en la región”.

Por su parte, el jefe de agencia regional del ISL, Álvarto Tobar, señaló que “otra de las medidas que se implementarán de manera concreta para la tranquilidad de los trabajadores es la preparación de un plan fiscalizador en conjunto con la Dirección Regional del Trabajo, a fin de monitorear efectivamente si las condiciones laborales cumplen los requerimientos exigidos en la actual normativa”.