Seremi del Trabajo y Previsión Social: “Ahora tus boletas de honorarios cuentan para tu previsión”

Con un marco de público que superó los 130 trabajadores independientes, quienes dispuestos se encontraron a escuchar cada unas de las alternativas que ofrece el programa “Tus Boletas de Honorarios ahora cuentan para tu Previsión”, se dio término a las jornadas de capacitación preparadas por Rodrigo Pérez, profesional de la subsecretaría de Previsión Social, experto en Educación Previsional.

El encuentro fue convocado por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, quien manifestó que “esta iniciativa se creó especialmente para todos los trabajadores que emiten boletas de honorarios: funcionarios públicos, comercio detallista, suplementeros, contadores, estudiantes, y todo profesional que en su labor esté afiliada al sistema independiente de cotización”, dijo.

Se contó además, con la presencia del gobernador de Arica, José Durana; la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Gaby Garay, y el jefe de agencia del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Álvaro Tobar.

La actividad se enmarcó en el primer despliegue -en terreno- de exposiciones previsionales a nivel país, con el fin de educar a jóvenes que ingresan al mundo laboral y a trabajadores independientes que emitan boletas de honorarios por su trabajo o servicio, para que coticen previsional y voluntariamente.

GRADUALIDAD EN LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR

Este proceso entrará en vigencia de manera gradual en 2012 con “marcha blanca”, y les permitirá acceder a los mismos beneficios que actualmente reciben los trabajadores dependientes, como lo es salud, seguridad laboral y pensiones de vejez e invalidez y, en caso de fallecimiento, pensiones de sobrevivencia para sus beneficiarios.

A contar de 2015, los trabajadores a honorarios estarán obligados a cotizar para pensión, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, respecto al 100% de su renta imponible anual, sin la posibilidad de renunciar a ello y cuya cotización será aproximadamente del 21%. En 2018 deberán hacer lo mismo incluyendo la cotización de salud.

Si bien a contar de 2015 la obligatoriedad de cotizar apunta a los trabajadores independientes que emitan boletas de honorarios, quienes se encuentren afiliados al antiguo sistema de reparto del Instituto de Previsión Social (ex INP); a la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) o a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena); trabajadores que coticen mensualmente por el límite imponible (actualmente de 66 UF), o que al 01 de enero de 2012 tengan más de 55 años de edad, en el caso de los hombres, o más de 50 años de edad, en el caso de las mujeres, no estarán obligados a cotizar.

Por su parte Rodrigo Pérez, encargado de llevar a cabo las exposiciones, habló sobre la importancia que recae en los trabajadores independientes la oportuna cotización previsional: “El objetivo principal de estas charlas, es transmitir a la comunidad, que es necesario crear un equilibrio entre los trabajadores dependientes e independientes; queremos lograr una igualdad tanto en los beneficios como en las obligaciones de cada uno, y terminar de una vez, con la distinción que existe actualmente entre ambas ‘categorías’, enfatizó.

Para Jaime Alcántara (35) quien hace más de un año y medio se desempeña en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), esta es “una gran oportunidad para los jóvenes que se integran por primera vez al campo laboral. Es sumamente importante que entiendan el valor de cotizar para cuando seamos adultos mayores”, expresó.

Para mayor información visite http://www.previsionsocial.gob.cl o llame al teléfono 800 646090