En el Instituto de Previsión Social (IPS) de Arica y Parinacota se realizó de forma simbólica la ceremonia andina Machaq Mara o Maraq Taka con una Pawa, ceremonia andina que da la bienvenida a los primeros rayos de sol que marcan un nuevo ciclo agrícola, que agradece y pide al Padre Sol (Tata Wilka) por las bendiciones recibidas. Dicha Ceremonia fue dirigida por el Consejero Aymara ante la CONADI, Zenón Alarcón y su señora. Se quiso a través de ella resaltar la cosmovisión andina que se vive en la región y poner en prácticas la interculturalidad.
En esta ceremonia estuvo presente el Seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga Verdugo; director del IPS, Juan Carlos Flores; director de DICREP, Marco Saavedra Velásquez; Director del ISL, Fernando Osandón Muñoz; Directora de CONADI, Carmen Tupa; director del Registro Civil, Mario Geldrez Gutiérrez, entre otras autoridades, funcionarios del IPS y usuarios del mismo servicio.
El Machaq Mara o Maraq Taka es la celebración indígena de tradición milenaria que marca el inicio de un nuevo año o ciclo agrícola, nuevos ciclos de vida, con la llegada del sol trae bienestar y fertilidad a la tierra para que produzca buenas cosechas y nuevas energías que se sienten con los primeras rayos del sol.
El Seremi del Trabajo y Desarrollo Social, José Zúñiga Verdugo, dio sus saludos de augurio para este nuevo año para las comunidades andinas y la comunidad en general y se refirió a la Reforma Laboral pidiendo por un país más justo e inclusivo, donde las personas puedan acceder a empleos para los cuales estén preparadas, y logren desarrollar todas sus potencialidades, en un ambiente de diálogo y colaboración con el empleador.
El director del IPS, Juan Carlos Flores, destacó esta ceremonia de trascendental que desde los servicio públicos den importancia a las festividades de los pueblos indígenas destaco la importancia de este nuevo año y de la celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas que será el 24 de junio.