Seremi difunde Estrategia Regional contra el Trabajo Infantil en Liceo Agrícola de Azapa

El establecimiento es el Liceo más grande del valle de Azapa. El 30% de sus alumnos son hijos de migrantes y que en muchos casos trabajan o combinan sus estudios con el trabajo.

En el Liceo Agrícola “José Abelardo Núñez” del Valle de Azapa y con la presencia de distintas instituciones que conforman la mesa regional para la erradicación del trabajo infantil se dio a conocer a la comunidad educativa como a los padres y apoderados la Estrategia Regional contra el Trabajo Infantil que coordina SEREMI del Trabajo y Previsión Social.

En la ocasión hubo una muestra de la oferta programática que ofrecen a la comunidad la SEREMI del Trabajo, Injuv, Oficina Protección Derechos OPD, Liceo Agrícola Juan Noé, ISL, Servicio Jesuita al Migrante, Dirección del Trabajo, Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Conadi, Seremi de Salud y Carabineros de Chile, instituciones que conforman parte de la mesa regional de erradicación contra el trabajo infantil.

El seremi del trabajo y Previsión Social de la región de Arica y Parinacota José Zúñiga, señaló que uno de los objetivos de la actividad era difundir cuán importante es visibilizar y actuar frente al fenómeno del trabajo infantil, tanto en la escuela como en la comunidad próxima. “Por eso elegimos el Liceo Agrícola porque es uno de los establecimientos que alberga un número importante de estudiantes en el valle de Azapa, de los cuales el 30% son hijos de migrantes y que para ayudar a sus padres trabajan o combinan sus estudios con el trabajo. Por es importante tomar conciencia de que los derechos del niño no se deben vulnerar”, precisó.

Por su parte Marcela Fernández de la Oficina de Protección de Derechos OPD dijo que “ nuestro objetivo es construir una mejor sociedad mucho más inclusiva y armónica; y para ello es fundamental que los Seremi TI_Arica2niños y niñas puedan jugar, divertirse, aprender, descubrir el mundo, pero no estar trabajando, por eso, apoyamos fuertemente esta campaña en contra del trabajo infantil, porque no solamente es un drama individual del niño que tenga que trabajar, de la familia, sino de la sociedad, que pierde talento e inteligencia, por no recibir la formación y estímulos que corresponden de acuerdo a la edad”.

En la ocasión, se dieron a conocer a la comunidad del colegio y autoridades el trabajo que desarrollan la Oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes OPD y el Servicio Jesuita al Migrante en las comunas de Arica y Camarones. Además el ISL explicó brevemente los riesgos del uso de pesticidas y algunas medidas de prevención sobre los mismos.