Seremi inauguró nueva sala de atención, cuidados y orientación para hijos de la Ajunji

Con un himno nacional entonado por un entusiasta coro de párvulos, se dio inicio a la inauguración oficial de la primera sala de atención, cuidados y orientación para hijos de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji), dependencias ubicadas en el jardín infantil “Grillitos”, en la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez.

La iniciativa es pionera a nivel nacional, y se gestó gracias a los representantes de la Ajunji, en un trabajo en conjunto con la Junji regional y la seremi del Trabajo y Previsión Social, y permitirá que 32 niños de entre 6 y 12 años, cuenten con un espacio de recreación tras su jornada escolar, donde además se les atenderá y apoyará en sus deberes de educación básica desde las 13.30 a 18.30 horas.

“Generar un ambiente grato a través de buenos lazos laborales con los trabajadores, es uno de los objetivos primordiales de nuestro ministerio. Queremos que las mujeres de nuestra región sigan a cargo de nuevos proyectos que vayan en directo beneficio de ellas y sus familias”, expresó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva.

La directora regional de la Junji, Mónica Seguí, destacó que para la institución es sumamente importante la cesión de la sala a los funcionarios del servicio, puesto que podrán trabajar con mayor confianza y seguridad.

“Sabemos que la mayoría de nuestras funcionarias no tienen con quien dejar a sus hijos cuando éstos terminan su jornada escolar; por ello consideramos pertinente apoyar la iniciativa presentada por la Ajunji, la que en definitiva permitirá reducir, de manera considerable, los factores de riesgo social, potenciando la protección de los niños para que sus padres trabajen tranquilos”, explicó.

Para la presidenta de la Ajunji, Ema Rocco, el proyecto “Hijos Protegidos”, busca que los padres puedan desarrollar sus labores con completa normalidad, sin tener la preocupación de dejar a sus hijos solos en casa. “Queremos además, que este sea un espacio de recreación y de aprendizaje para los pequeños”, agregó la dirigenta.

Alejandra Tapia (37) trabaja como educadora de párvulos en el jardín Infantil “Las Ardillitas”; es madre de una pequeña de seis años y una de las 32 beneficiadas con el programa. “Es fundamental para nosotras tener un espacio que nos asegure el bienestar de nuestros retoños cuando vayamos al trabajo; tenemos la convicción de que se encuentran en buenas manos”, aseguró.