La tranquilidad del poblado de Socoroma cambió su rutina habitual, luego que en un signo de integración regional las autoridades de Gobierno, encabezadas por el gobernador de Parinacota, Patricio López, dieran vida al primer Comité Técnico Provincial de Protección Social (Cotep) rural, en dependencias de la sede social y cultural de la localidad.
El encuentro -desarrollado a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.)- contó con la participación de los seremis del Trabajo y Previsión Social, Agricultura, Salud, Minería y Vivienda; directores regionales, y representantes de la comunidad rural, pertenecientes a la comuna de Putre.
El Comité Técnico Provincial de Protección Social (Cotep) -para quienes no están familiarizados con el tema- es una instancia de diálogo y cooperación que se realiza en torno a los programas que ejecuta el ministerio de Planificación. Es además, el órgano asesor el gobernador provincial, cuya principal misión, es gestionar las políticas sociales que tienen directa relación con la labor de los municipios, con el fin de sacar adelante las reales carencias de los beneficiarios de los programas que éste ofrece.
Dentro de las principales materias estudiadas en el comité, se acordó terminar a la brevedad, las dificultades que presentan los vecinos de las comunas rurales para recibir el pago de los subsidios que entrega el Instituto de Previsión Social (IPS), tales como Pensiones Solidarias y el Subsidio Único Familiar (SUF).
Asimismo, se entregaron propuestas para facilitar la obtención del certificado del programa Chile Solidario, documento que permite una serie de beneficios económicos estatales, que van en directo beneficio de los pobladores de la zona.
Otros de los puntos tratados fueron la conformación de las mesas de trabajo para lo que queda del año 2012, así como también, la programación de tres nuevos comités para los meses de junio, julio y octubre, para los días 14, 25 y 16 respectivamente.
El Gobernador de Parinacota, Patricio López, manifestó que la jornada contó con una alta participación de las autoridades regionales.
“Tuvimos una gran respuesta por parte de las diferentes seremis y servicios públicos. Nuestro plan de trabajo se encuentra bien definido; con él esperamos dar cumplimiento cabal a las expectativas y proyectos de los vecinos de nuestras comunas rurales”, comentó la máxima autoridad provincial.
Para la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, la labor en terreno es fundamental para conocer la realidad y las necesidades de quienes viven más alejados de la zona urbana.
“Para el ministerio al que represento, el estar con las comunidades rurales, conocer cómo viven y saber en qué podemos mejorar su calidad de vida, es el principal objetivo al cual estamos abocados”, comentó.