Erradicar de manera definitiva las peores formas de trabajo infantil que desarrollan niños y niñas menores de 15 años en Arica y Parinacota, es el principal objetivo de la mesa intersectorial que sostuvieron autoridades de Gobierno y funcionarios de los diferentes organismos públicos de la región, encuentro encabezado por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva.
En la ocasión, la seremi Silva hizo entrega a los asistentes de un tríptico informativo sobre las peores formas de trabajo infantil que existen en Chile y explicó que el comité es una instancia que busca crear un diálogo abierto entre los actores participantes con el fin de difundir las distintas políticas públicas, medidas y desafíos para el año 2013.
La secretaria de la cartera enfática agregó, que “uno de nuestros principales retos, es contar con un diagnóstico regional que permita arrojar la cantidad exacta de niños y niñas menores de 15 años que se desempeñan en labores que no les corresponde, y para ello, implementaremos un plan de trabajo en terreno con una fuerte fiscalización, medida que creemos, nos ayudará a conseguir este índice”.
Entre tanto el director regional del Trabajo, Iván Gardilcic, apuntó a la labor y al compromiso que deben asumir las autoridades para erradicar el trabajo de los menores: “Es nuestra obligación terminar con la manipulación de niños en el tráfico y venta de drogas y mercadería robada, así como también, tenemos que eliminar de una vez por todas el comercio sexual que sufre un gran número de niñas en riesgo de calle”, expresó.
Viviana Matta, directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), señaló que “una de las primeras visitas inspectivas que vamos a realizar junto a otras autoridades será en el complejo fronterizo Chacalluta, ya que el flujo de gente que transita allí es tremendo y es una buena oportunidad para difundir y sensibilizar a la comunidad acerca de las peores formas de trabajo infantil”.
La jornada se llevó a cabo en dependencias de la Dirección Regional del Trabajo y contó con la presencia y participación de la seremi de Justicia; Servicio Nacional de Menores (Sename); el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv); la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji); Senda; Carabineros de Chile y PDI.