Servicios públicos, municipio y ONGs se reúnen en Comité Regional para erradicar del trabajo Infantil

Con el objetivo de poner en marcha la Estrategia Regional de Erradicación del Trabajo Infantil se realizó una nueva reunión del Comité constituido especialmente para estos fines coordinada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga Verdugo, y compuesta por representante de diversos servicios públicos, Seremis, ONGs y Municipio.

La estrategia tiene un plan integrado en un proyecto de carácter nacional con cuatro ejes fundamentales como la pobreza, la tolerancia social, educación e información y conocimiento, aplicado de manera descentralizada, para que cada región pueda priorizar sus acciones de acuerdo a las necesidades particulares, por medio de planes operativos de dos años y nuestra región priorizará sus acciones de acuerdo a los resultados de la mesa.

El Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil acordó centrar su accionar durante el presente año en la difusión y sensibilización en torno a la temática generando acciones que incluirán Seminarios, campañas publicitarias, capacitaciones e incentivar la generación de conocimiento sobre la problemática. Un componente relevante y que cruzará las intervenciones es la interculturalidad a fin de adecuar las intervenciones a la realizada cultural regional.

El Seremi del Trabajo recordó que esta estrategia es un compromiso del Estado y del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet quien se comprometió a trabajar y luchar por que Chile sea el primer país de Latinoamérica en erradicar el trabajo infantil.

En la en esta mesa participó el Seremi de Justicia Leonel Huerta Fernández; Karen Medina de SENAME; Mauricio Gutiérrez Núñez, jefe del Departamento de Provincial de Educación; Hernán Ramírez Cisternas del centro de Atención al Migrante; Víctor Contreras Oyarzo, Director Regional de JUNAEB; Eulalio Oyarzo del Liceo Agrícola de Azapa; Marcela Fernández OPD Gobernación; Luis Farías Yanulaque de INJUV; Leandro Cortes Araya; Director Servicio Jesuita Migrante, Ximena Vásquez Mazuelo de la CONADI; Patricio Pardo de la Seremi de Salud, y Andrés Uribe Miranda de la Of de Infancia y Juventud de la IMA.