Según informaciones entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la Tasa de Desocupación de la Región de Arica y Parinacota, sufrió una considerable caída llegando a un 7,0% durante el trimestre móvil correspondiente a junio-agosto de 2011, disminuyendo de esta manera, a 0,4 puntos porcentuales respecto de la tasa media nacional (de un 7,4%) y a 0,5 puntos porcentuales en cuanto a la cifra experimentada en la región en el trimestre inmediatamente anterior estimada en un 7,5%.
Al respecto la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, explicó que “esta baja se debió a la disminución que presentó la situación de los cesantes y en quienes buscaban trabajo por primera vez; se generaron 430 nuevos puestos de trabajo en el mes de agosto, lo que provocó una caída en el promedio general de desocupación regional”, afirmó.
Silva continuó comentando que durante el 2011 “se han generado 2 mil 532 empleos, y sólo entre junio y agosto se han logrado crear mil 291 trabajos dentro del mercado laboral, cumpliendo de buena manera con el compromiso de campaña del Presidente Sebastián Piñera”.
El aumento que experimentó la contratación de mano de obra femenina es otro punto favorable del nuevo sondeo: “En el trimestre mayo-julio la desocupación de las mujeres fue de un 9,1%, mientras que los números actuales arrojan un 8,5%, 0,6 puntos porcentuales menos que en la tasa anterior”, detalló.
Asimismo, la fuerza de trabajo y la ocupación advirtió un alza positiva de un 1,1% y un 1,6% respectivamente en comparación al período anterior. Ramas como Hogares Privados con Servicios Domésticos y Actividades de Servicios Comunales y Personales alcanzaron un repunte de un 16,4% y 14% respectivamente.
MUJERES TRABAJADORAS
Ángela Ramírez (48) chofer de la locomoción colectiva manifestó que este nuevo análisis “demuestra que la mujer quiere y consigue salir adelante, pero me gustaría que fueran remuneradas a la par con los hombres”.
“Me parece perfecto que las mujeres salgan a buscar trabajo y encuentren un campo laboral que las acoja. Por otro lado hay dueñas de casas que anhelan una oportunidad; no la encuentran por la falta de un título. Es por esta razón, que me gustaría que se crearan instancias y una mayor cantidad de proyectos dedicados especialmente para que las mujeres logren una reinserción laboral digna”, declaró Isaura Montoya (46) profesora de Educación Básica.