Tasa de desocupación regional superó expectativas y baja a un 6,6%

Según las informaciones entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la Tasa de Desocupación de la Región de Arica y Parinacota, sufrió una trascendental caída llegando a un 6,6% durante el trimestre móvil correspondiente a julio-septiembre, disminuyendo de esta manera, a 0,8 puntos porcentuales respecto de la tasa media nacional (de un 7,4%) y a 0,4 puntos porcentuales en cuanto a la cifra experimentada en la región en el trimestre inmediatamente anterior estimada en un 7,0%.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, explicó las razones de la tan anhelada baja en la cifra: “Dentro de los factores que incidieron de manera directa en la disminución del boletín que entrega el INE, tenemos al área comercio, cuya rama ha mantenido la tendencia al alza mostrado en los últimos dos meses -agosto y septiembre- en el orden de crecimiento del 2,0%”, dijo.

Silva continuó argumentando que “la celebración de las Fiestas Patrias fue otro punto fuerte en la disminución de los desocupados. Esto, por cuanto el campo laboral obtuvo una mayor demanda, y por ende, una mayor contratación de personas para cubrir las necesidades de tan importante conmemoración”, afirmó.

Por su parte el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas, Jean Pierre Foschi, detalló que la contratación de mano de obra femenina es otro punto favorable del nuevo sondeo: “En el trimestre mayo-julio la desocupación de las mujeres fue de un 8,5%, mientras que los números actuales arrojan un 8,1%, 0,4 puntos porcentuales menos que en la tasa anterior”, detalló.

En cuanto a la tasa regional de desocupados hombres, ésta disminuyó 0,4 puntos porcentuales respecto del informe anterior, pasando de un 5,8% a un 5,4%.

Asimismo, actividades económicas como explotación de minas y canteras, y servicios sociales y de salud, fueron las que más incidieron dentro del aumento de la ocupación en la región, con un 12,6% y un 19,4% respectivamente.