Seremi participó de celebración del 20° aniversario de las Trabajadoras de Casa Particular de Arica y Parinacota

Más de un centenar de personas asistieron ayer a la conmemoración del 20° aniversario de las Trabajadoras de Casa Particular de Arica y Parinacota, ceremonia que estuvo marcada por las emotivas palabras de sus representantes.

Luisa Báez, presidenta de la Agrupación de Trabajadoras de Casa Particular, agradecida por la concurrencia que tuvo el aniversario manifestó que “jamás pensamos que en estos 20 años íbamos a lograr el reconocimiento que demandábamos por tanto tiempo. Las personas ya no se refieren a nosotras como las ‘nanas’ o ‘empleadas domésticas’; nos tratan con dignidad y respetan nuestra labor”, expresó.

Agregó que “finalmente pudimos conseguir cosas tan importantes como el fuero maternal y el sueldo mínimo; el respeto de nuestros feriados y el deber del empleador de permitirnos cotizar previsionalmente, derechos que antes simplemente no teníamos como trabajadoras”, enfatizó Báez, quien formó la agrupación el 16 de junio de 1991 junto a ocho socias del gremio, las que en la actualidad superan las 100 trabajadoras.

La celebración -llevada a cabo en dependencias del Teatro Municipal a eso de las 20 horas- contó además con la presencia de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva; el seremi de Gobierno, Marcelo Urrutia, y representantes de Carabineros de Chile.

Por su parte la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia, Silva, explicó que en la actualidad es obligación por parte del empleador, respetar los derechos que tienen las trabajadoras de casa particular: “Los empleadores que no cumplan con lo estipulado en la normativa vigente arriesgan multas de 1 a 10 UTM, y todos los reclamos deben ser dirigidos a la Dirección del Trabajo para ordenar la fiscalización”, detalló.

“Son un real aporte para las familias. Muchas veces dejan de lado el cuidado de sus hijos, postergando a sus propias familias para velar por sus empleadores. Es por esta y otras razones, que debemos crear conciencia y respetar la labor que realizan”, finalizó Silva.

Muestras de danza y música estuvieron a cargo de la Comparsa “Oro Negro” y “Chile Assault” en la lírica Hip-Hop respectivamente, mientras que el Colectivo “CinEscrúpulos”, dio cuenta de una emocionante producción audiovisual denominada “Trabajo, Lucha y Dignidad”, registro que mostró los 20 años de vida de la agrupación, filmación que caló hondo en los corazones de los asistentes.