Trabajadores ariqueños se capacitan en soldadura y buscan nueva alternativa laboral

A través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, un grupo de 25 personas comenzaron a estudiar este curso con el apoyo del Sindicato de Trabajadores de su empresa  

Motivados por descubrir un nuevo oficio laboral un grupo de 25 trabajadores ariqueños que cumplen labores en el Casino Arica se capacitan en el curso de Soldador por Oxigas y Arco voltaico Tig Mig, del Programa Becas Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE.

El curso que se inició el 20 de marzo, es ejecutado por el Organismo Técnico de Capacitación, OTEC, Prometeo Pro, con una duración total de 180 horas, beneficiando en su mayoría a trabajadores activos y/o de reconversión laboral del actual Casino Arica.

El monto de inversión del curso es de $36.285.000 y las clases se extenderán hasta el 23 de mayo.

El Director Regional del Sence Arica y Parinacota, Aníbal Cofré Morales, conversó con el grupo de alumnos, en el cual hay dos mujeres, y conoció de cerca la experiencia que han tenido en estos días de clases teóricas y prácticas.

La autoridad regional destacó que “el trabajo que está realizando SENCE con las empresas es vital, en este caso, para concretar la reconversión laboral efectiva. Respecto a los funcionarios del Casino Arica, estos han demostrado gran entusiasmo y agradecimiento por las acciones que hemos realizado respecto a apoyar el desarrollo de nuevas competencias laborales para así mejorar notablemente la empleabilidad”.

ENAMORADA DE LA SOLDADURA

Carolina Rivera, 37 años, una de las dos mujeres que estudian para convertirse en soldador, expresó que “he aprendido mucho y la mayoría de mis compañeros del Casino Arica podemos decir que este curso es beneficioso incluso para hacer una carrera a futuro”.

“Me enamoró la soldadura”, afirmó con orgullo expresando que se dedicará a este oficio:

“Quiero dedicarme a esto como una profesión porque puedo entregar mi aporte femenino a un trabajo que generalmente es para los hombres”, dijo.

Para su compañero de trabajo Manuel Guzmán, esta experiencia es positiva porque “uno descubre cosas que tenía guardadas y no las exploró antes. Gracias al SENCE y al Sindicato de Trabajadores que nos permitió estar aquí, me siento a gusto y muy agradecido, pienso a futuro dedicarme a la soldadura en base a estructuras metálicas. Uno nunca termina de aprender como decía mi abuelo, así que esperando hacer otros cursos más”.

BECAS LABORALES

El programa del SENCE Becas Laborales es una capacitación en oficios, con enfoque basado en desarrollo de competencias laborales, cuya finalidad es posibilitar el acceso a un trabajo dependiente o independiente de calidad, a personas vulnerables y/o en situación de riesgo, cesantes, que buscan trabajo por primera vez o con empleos precarios o de baja calificación laboral.

La formación con posibilidad de salida laboral dependiente, incluye, además de los módulos técnicos relacionados con el oficio, práctica laboral en alguna empresa. Por su parte, la formación con posibilidad de salida laboral independiente, incluye módulos técnicos relacionados con el oficio y módulos relativos a competencias transversales, relacionales y de gestión de negocios.

El programa se financia con los montos no utilizados (remanentes) de las empresas usuarias de la franquicia tributaria de Capacitación, adheridas a un Organismo Técnico Intermedio para Capacitación, Otic.

A partir del 2014, el SENCE implementó un sistema de fondo concursable con todos los remanentes de franquicia tributaria de todos los Otic. En este concurso pueden participar diversas organizaciones que atienden a personas o grupos vulnerables, tales como fundaciones, corporaciones, cooperativas, comunidades y asociaciones indígenas, juntas de vecinos y otras organizaciones comunitarias, gremios y sindicatos; además, organismos públicos como municipios, gobiernos regionales, secretarías regionales ministeriales y gobernaciones. Las organizaciones presentan sus proyectos de capacitación, modalidad presencial, a Sence. Cada proyecto comprende uno o más cursos de distintas áreas o sectores productivos, que pueden tener diferentes componentes, según la salida laboral esperada. El costo de cada proyecto debe ser hasta de $250 millones. Los proyectos son seleccionados mediante un proceso de evaluación técnica.

El SENCE distribuye los proyectos de capacitación seleccionados entre los Otic, de acuerdo a los fondos disponibles en cada uno y al sector productivo al que representan, y les solicita llamar a licitación a Organismos Técnicos de Capacitación, los cuales deben presentar sus propuestas técnicas de acuerdo a las bases administrativas establecidas por SENCE y al plan de capacitación definido por la entidad requirente.

El Otic evalúa las propuestas presentadas por los Otec y realiza una pre adjudicación de éstas. Finalmente, el Sence adjudica mediante resolución del director nacional.

El Sence norma, evalúa y fiscaliza permanentemente este programa, en todos sus componentes y fases.

BENEFICIARIOS

Hombres y mujeres de entre 18 y 65 años que estén dentro del 60% de la población más vulnerable, según instrumento vigente, personas con discapacidad y su familia directa, personas privadas de libertad y su familia directa, adultos mayores, entendiéndose como personas mayores de 60 años y hasta 75 años, personas pertenecientes a pueblos originarios, personas con adicciones, desocupados (cesantes y personas que buscan trabajo por primera vez), microempresarios trabajadores por cuenta propia (formales e informales), pequeños agricultores y trabajadores dependientes con baja calificación laboral, cuyos ingresos no superen los $400.000.

Para mayor información ingresar a nuestra página www.sence.cl