Una pausa laboral entretenida

Una mala postura en nuestra jornada laboral nos puede causar dolores, molestias e incluso lesiones musculares graves. Es por esta razón, que autoridades de Gobierno, en medio de un entusiasta baile entretenido junto a los trabajadores de la empresa “Redes Arica”, dieron inicio al programa denominado “Pausas Laborales”, como una de las actividades contempladas en el “Mes de la Prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales”, convocado por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

La iniciativa, que busca modificar y mejorar las condiciones de trabajo, a través de ejercicios compensatorios que disminuyan los riesgos de lesión de los trabajadores, dio su puntapié inicial en Avenida Azola 3146, en dependencias de la Mipyme “Redes Arica”, empresa dedicada a la reparación y mantención de mallas de pesca y cuyo dueño, Fernando Fernández, expresó sentirse contento con la experiencia.

 “Es una actividad muy positiva para nuestros trabajadores, sobre todo, porque estos ejercicios evitan lesiones y mantienen el buen ánimo de las personas”, dijo.

Beby Fernández, trabajadora de 56 años, comentó que este tipo de programas revitaliza la jornada laboral. “Siento que además de entregarnos energías positivas, nos acerca como grupo y nos mantiene vivos”.

LA PAUSA

“Estas pausas laborales están creadas especialmente para prevenir la fatigación muscular de las zonas que más usan los trabajadores en sus jornadas diarias, producto de factores de riesgo ergonómicos tanto físicos y ambientales, como organizacionales y mentales. Son ejercicios que incluyen terapias, bailes entretenidos y masajes de relajación; se extienden de quince a veinte minutos y se desarrollan en el lugar de trabajo dos veces por semana”, explicó Cecilia Silva, seremi del Trabajo y Previsión Social.

LA NOVEDAD

Silvia Jara, jefa de agencia regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), manifestó que a diferencia de otros años, donde solamente se trabajaba con los servicios públicos, “se ha incluido y beneficiado a 60 personas de ocho empresas de la región, como lo son ‘Redes Arica’, ‘Mac-Lean’ y confecciones textiles ‘Blanca Romero’, entre otras. Asimismo, hizo un llamado para “que el sector privado se una a esta gran iniciativa”.