En el marco de las actividades que son parte del plan de difusión a la comunidad de la Dirección de Crédito Prendario de Arica, se realizó un encuentro con un grupo de vecinos quienes conocieron la historia de la denominada “Tía Rica”, además de ser parte de un taller de tasación de joyas impartido por los peritos que son parte de la Unidad dependiente de la Seremi del Trabajo de Arica y Parinacota.
La jornada comenzó con un saludo del seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, que valoró esta instancia propiciada por el nuevo administrador Marcelo Cortés, donde de manera educativa los usuarios de esta centenaria repartición pública pueden conocer en persona el trabajo de tasación de los bienes dejados en calidad de crédito prendario, con la seguridad de sus joyas y artefactos serán bien custodiados.
Acto seguido, el administrador de la “Tía Rica” de Arica, Marcelo Cortés, dio a conocer la historia de la DICREP y la importancia que ha tenido como ayuda en la economía familiar, principalmente en las primeras décadas del siglo pasado.
“Muchos se preguntan de dónde viene el nombre de Tía Rica, porque como DICREP casi nadie la ubica, y ello surge de que como es natural, siempre existió algo de vergüenza en señalar de que se había recurrido a un empeño para sortear cierto apuro económico, por lo que en un principio se empezó a señalar que una tía le había dejado un dinero en testamento, o que una tía le había pasado una platita, y así poco a poco, esta figura resultó siendo la tía de todo Chile”, indicó Cortés.
SERVICIO DE BÓVEDA
La charla-taller culminó con una exposición de los conceptos básicos de tasación en metales preciosos, con la participación del tasador Julio Izquierdo, que cumplió más de 30 años en la DICREP, donde se explicó que las joyas en su proceso de verificación no son dañadas ni pierden valor, además que se cuenta con modernos instrumentos para comprobar en los casos de diamantes y brillantes.
El seremi Carrasco en ese punto dio cuenta de que cada vez son más los usuarios que recurren a la “Tía Rica” no tanto por obtener un crédito por sus joyas preciosas, sino más bien para utilizar el servicio como bóveda de seguridad.
Marcelo Cortés informó que la próxima jornada de difusión y taller está programada para el próximo jueves 23 de agosto a las 16 horas, en las oficinas de calle Sotomayor 871 de Arica, actividad abierta a todo público.