“Con el reajuste del 7% los adultos mayores no perderán ningún beneficio de salud”

El Presidente de la República Sebastián Piñera anuncio el envío del proyecto de ley, que exime total o parcialmente, y de manera focalizada, de la cotización en salud a los pensionados que más lo necesitan, y que corresponden a todos aquellos que reciben los beneficios del Sistema de Pensiones Solidarias (SPS), esto es, Pensión Básica Solidaria o Aporte Previsional Solidario de vejez o invalidez.

Un proyecto de ley, que según el Seremi del Trabajo, Patricio Urquieta García, aún existen muchas dudas de parte de los adultos mayores, por lo mismo, “es importante aclarar que con el reajuste del 7%, los adultos mayores que se encuentran en la modalidad de libre elección, dentro del sistema de salud,  no perderán ningún beneficio que poseen actualmente, porque hoy día ese descuento que iba financiar sus planes de salud, será financiado por el gobierno”

Además agregó que “lo que van a ver nuestros adultos mayores cuando reciban sus cheques correspondientes al pago de su pensión, es que el descuento del 7% no va estar. Y por lo tanto, quienes representan al 40% más vulnerable, van a recibir una pensión mayor que la que perciben hoy en día”.

Al respecto, la autoridad de trabajo señaló que “esta una promesa de campaña que nuestro presidente de la república nuevamente cumple y que se suma a la extensión del posnatal y la entrada en vigencia del sueldo ético familiar, que buscan mejorar la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas de nuestro país”.

Un dato importante, es que quedarán eximidos de la cotización de salud, total o parcialmente, todos los pensionados que integren un grupo familiar perteneciente a los tres primeros quintiles de la población y que tengan una pensión autofinanciada inferior a $255.000, aún cuando no haya cotizado nunca. “Esta es una inversión de US$120 millones de costo fiscal anual por la eliminación del 7% en 2014 y hacia el 2010 alrededor de US$ 200 millones. Por lo tanto, estamos hablando un beneficio que aportará significativamente a el ingreso monetario que hoy tienen nuestros adultos mayores , no olvidemos que si bien dejaron de trabajar, no han dejado de vivir y en esta última etapa de su vida deben hacer como corresponde”, explicó el secretario ministerial.