La tasa de desocupación regional fue 5,5% en el trimestre móvil julio – septiembre 2015, registrando una disminución de 1,7 puntos porcentuales (pp) respecto a igual trimestre móvil del año anterior
La Seremi del Trabajo y Previsional Social Dissa Castellani, junto con su par de economía, Mario Silva, explicaron las recientes cifras de desocupación en la región de atacama y manifestaron su optimismo respecto a la situación del empleo en la zona.
Al respecto la titular del trabajo en atacama, Dissa Castellani, manifestó que “estamos conformes porque creemos que estas cifras reflejan el esfuerzo público realizado por el Gobierno a través de todas sus carteras para lograr que los índices de desempleo regionales se mantengan por debajo que estos indicadores tienen a nivel nacional. Creemos que es una buena noticia, especialmente considerando lo difícil que este año ha sido para Atacama. Por ello, quisiera destacar cómo los diversos instrumentos aplicados han impactado positivamente a la población, especialmente a la femenina, que más trabajos ha encontrado durante el último trimestre”.
Castellani enfatizó que “si bien no estamos ante un escenario ideal en la materia, los índices registrados son un buen síntoma de que los esfuerzos posteriores al aluvión del 25 de marzo como el Reemprende Atacama y los subsidios a la generación de empleo, han contribuido a las cifras”.
Respecto a la situación de Vallenar, Mario Silva, Seremi de Economía explicó que “Estamos entre las regiones de Antofagasta y Coquimbo, donde la situación es similar y hasta donde muchos habitantes de Atacama viajaban para trabajar en distintas faenas mineras. Creemos que nuestros índices también reflejan buena parte de las dificultades que enfrenta ese sector productivo, que esperamos sea pasajero para que las personas afectadas vuelvan a tener empleo. Las cifras de desocupación que presenta Vallenar distan de ser alentadoras (10,7 %, lo que equivale a un alza de 2,6 % respecto a la tasa registrada en igual trimestre del año anterior), por lo que estamos viendo qué medidas tomar con el fin de revertir ese escenario o mitigarlo, como es el caso de la repavimentación del casco antiguo de esa ciudad y los arreglos de caminos, lo que significará la creación de entre quinientos y seiscientos nuevos empleos”.
En Atacama las tres ramas de actividad económica que más incidieron en la baja de la ocupación en 12 meses, fueron: Hogares privados, Enseñanza y Pesca.
Mientras que empleo de los trabajadores por Cuenta propia presentó un decrecimiento de 11,2% en 12 meses. Respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior, registró un aumento de 0,8%.