Autoridades certifican a pequeños productores agrícolas en San Pedro

Con éxito se han desarrollado las capacitaciones móviles para pequeños productores de la región de Atacama, tanto en las provincias de Copiapó  como en Huasco, fruto de un convenio establecido entre INDAP y SENCE con el objeto de mejorar los estándares técnicos, productivos y los ingresos de sus explotaciones. Esta vez fueron 30 pequeños productores de San Pedro en Copiapó y alrededores que se certificaron en manejo de Ganado Caprino en condiciones de aridez y manejo y buen uso de plaguicidas con certificación SAG

Se trata de un ciclo de capacitaciones relacionadas con instalación, operación y mantención de riego tecnificado; buen uso y manejo de plaguicidas de uso agrícola con certificación SAG; estrategias de alimentación caprina en condiciones de aridez y comercialización de productos agropecuarios.

La máxima autoridad de Trabajo en Atacama, la Seremi Dissa Castellani, al respecto de la actividad señaló, “Esta es una gran ayuda para los agricultores, ya que obtienen la capacitación necesaria para ser operativos de forma autónoma. El esfuerzo de nuestra Presidenta Michelle Bachelet está puesto en apoyar los emprendimientos, por lo cual, fortalecer a las personas, en conocimiento y habilidades, nuestro Gobierno lo entiende como un aporte al desarrollo integral de la región y crecer con justicia y equidad”.

Por su parte, Venancio Bugueño, agricultor de del Servicio de Asesoría Técnica SAT en San Pedro, destacó “el apoyo por parte de INDAP en estos cursos ha sido fundamental para nosotros, puesto que estas capacitaciones quieren aportar al conocimiento que los agricultores debemos tener en varias materias” subrayó.

En tanto, el director regional de INDAP Leonardo Gros Pérez señaló que, “a través de estos cursos queremos responder a las diversas necesidades y demandas de cada provincia y localidad entorno a las problemáticas que mas aquejan a la pequeña agricultura familiar campesina en Atacama, como por ejemplo el manejo de plaguicidas con certificación del SAG, que fue una demanda de los propios agricultores  a lo largo del año. El valor de los cursos podemos resumirlo en que con estos conocimientos adquiridos puedan mejorar la capacidad productiva de sus huertos incorporando nuevos manejos y tecnologías. Quiero destacar que estas demandas surgen de una serie de reuniones que INDAP sostuvo con ellos en 2013 y a lo cual como dirección regional quisimos dar respuesta”.

El ciclo de capacitaciones finalizó la tercera semana de marzo, tras lo cual comenzaron las certificaciones, con la entrega de los respectivos diplomas que certifican la participación de los agricultores.