En una ceremonia encabezada por el Intendente de Atacama Miguel Vargas y que contó con la presencia de la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama Dissa Castellani y el Director regional de Sence Mauricio Hidalgo, se realizó la certificación de los alumnos que finalizaron los cursos “Formación Para el Trabajo”.
Estas capacitaciones buscan aumentar las posibilidades de inserción laboral de hombres y mujeres entre 18 y 65 años, mediante un modelo de capacitación integral entregada por Entidades Formadoras, especializados en la formación en oficios, que busca aumentar las posibilidades de inserción laboral de los sectores más vulnerables y con mayores dificultades para encontrar empleo, debido a sus bajos niveles de escolaridad y la falta de competencias laborales.
Según señaló la Seremi Dissa Castellani, “El Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet está atento a las necesidades de las personas y capacitar es una forma de entregar equidad y oportunidades de desarrollo. Las empresas están muy agradecidas de este programa, porque pueden incorporar a personas calificadas al mundo del trabajo. Una muestra de ello es que, en Atacama, tenemos excelentes ejemplos de que quienes se han capacitado, han tenido éxito a nivel laboral“.
“Como gobierno, estamos felices de poder entregar los certificados a tanto jóvenes que los necesitaban para acceder a mejores puestos de trabajo. En Atacama, queremos dar formaciones de calidad a las personas, por eso este programa gratuito está dirigido a quienes han tenido más dificultades de encontrar trabajos con mejores sueldos, por su falta de instrucción y empleabilidad”, destacó la Seremi.
En la oportunidad participaron alrededor de 100 ex alumnos, quienes se mostraron muy entusiasmados por el nuevo paso que están dando, y por la oportunidad que el Gobierno les entrega.
Formación para el Trabajo es un programa que busca generar las oportunidades para acceder al mercado laboral, a través de la entrega de una beca gratuita al alumno/a.
Entre los beneficios complementarios de entrega este programa, se encuentra un subsidio de movilización y alimentación de $3.000 a cada beneficiario, por día asistido. Además, de un seguro de accidentes personales, que cubre accidente de trayecto con cobertura en UF para gastos médicos, exámenes o consultas.