Autoridades lanzan programa Más Capaz del Sence para incorporar a mujeres y jóvenes al trabajo

El Director Nacional de Sence Pedro Goic junto al Intendente de Atacama Miguel Vargas, la Seremi del Trabajo Dissa Castellani y autoridades locales realizaron el lanzamiento del Programa de Capacitación “Más Capaz”, que tiene como objetivo apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de jóvenes, mujeres y personas vulnerables, financiando su capacitación a través de una beca que les permita el aprendizaje adecuado para insertarse en trabajos de calidad.

A la ceremonia de lanzamiento oficial asistieron los estudiantes de los distintos cursos del Programa Más Capaz, quienes además de conocer en detalle el instrumento de capacitación del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, de la voz del mismo Director Nacional de Sence, pudieron disfrutar de espectáculo artístico, y compartir con las autoridades el interior de sus salas de clases.

Al respecto del lanzamiento, el Director Nacional de Sence, Pedro Goic, señaló, “estamos cumpliendo con el compromiso de la Presidenta de la República, en torno a armar programa de capacitación de calidad, que asegure empleabilidad a las personas que participen de él, ya sea en la línea del emprendimiento o del empleo dependiente o independiente. Tenemos que trabajar en conjunto para llevar adelante y lograr éxito en el desarrollo de Más Capaz”.

Por su parte, el Intendente regional Miguel Vargas, enfatizó, “lo más importante del Programa es que abre oportunidades para mujeres y jóvenes de Atacama y del país. Estamos muy contentos por poder ser una de las regiones piloto en que comienza a funcionar el programa y agradecemos el apoyo del Director Nacional en este sentido”. Agregando, “sabemos que Atacama es una región que genera oportunidades, que la reactivación tiene que llegar también a los hogares de los atacameños, y este programa nos entrega una gran oportunidad para que esto ocurra”.

Finalmente, la Seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani, puntualizó, “tenemos un gran desafío por delante. Este es un programa que nos pone a la vanguardia, en poder relacionar la educación y la capacitación, y por tanto, obtener un empleo digno y de calidad. Esto significa poder traducir lo que ha sido una educación formal, también a una capacitación que se conecte con aquella y que le permita a los jóvenes y a las mujeres poder optar a trabajos de mejor nivel”. Agregando, “queremos también hacer capacitación con pertinencia local, por lo cual, estamos conversando con las empresas para conocer sus necesidades, y así orientar las capacitaciones, para que quienes egresen de ellas puedan tener el mayor nivel de empleabilidad”.

A nivel nacional capacitará a 300.000 mujeres y 150.000 jóvenes, entre 2014 y 2017, en un oficio pertinente a las necesidades del territorio y del mercado, con cursos entre 200 y 300 horas, además de una práctica laboral en los casos que se requiera. En Atacama el número de capacitaciones para el 2014, en etapa piloto es de alrededor de 200 personas, aumentando a 1.360 para el año 2015.