No han sido pocas las veces que nos encontramos con frases como “No hay mano de obra calificada”, “No hay, en Atacama, personas con conocimientos suficientes en las áreas que necesitamos”, “Busco especialistas que no encuentro y debo traerlos de otro lugar”. Como Gobierno hemos escuchado y estamos tomando acciones concretas, porque nuestros habitantes pueden adquirir nuevos conocimientos y destrezas, que les ayuden a obtener estos puestos de trabajo.
El ministerio del Trabajo participa de la mesa público privada de Atacama, en la cual se conformó una comisión integrada por representantes de empresas y Gobierno para el levantamiento de necesidades de capacitación o formación en oficios, antecedentes que SENCE ha coordinado y sistematizado con entrevistas en comunas con autoridades y empresas locales, con el fin de ir tomando en consideración las necesidades de cada parte del territorio regional, por lo cual, ya se tiene una primera selección de cursos que formarán parte del programa “MAS CAPAZ” para el año 2015, y otros acuerdos de capacitación por línea de responsabilidad social empresarial, entre otros.
Nuestro objetivo es TRABAJO DE CALIDAD, para lo cual la capacitación es una herramienta muy importante, porque la persona adquiere nuevos conocimientos que le permiten optar a trabajos con mejores remuneraciones, con mejores horarios o en condiciones que hacen posible compatibilizar la crianza de los hijos y el trabajo, finalmente, avanzar en calidad de vida.
Estamos comprometidos a entregar nuevas oportunidades a través de capacitación y de la formación en oficios, nuestra presidenta nos planteó esta labor a través de un nuevo programa el “MAS CAPAZ”, que pretende capacitar 300.000 mujeres y 150.000 jóvenes en todo su mandato. Para este año, son 1.360 cupos para Atacama, adicionales a los programas tradicionales de SENCE; es un desafío que hemos asumido en conjunto con las empresas de la región y con una serie de colaboradores como las Gobernaciones, los municipios, INJUV, SERNAM, FOSIS, SENADIS, entre otros, porque pretendemos sumar voluntades y esfuerzos para que todos se sientan invitados a participar, ya sea como ejecutores de nuestros programas de capacitación, como alumnos y alumnas, o como centros de práctica laboral; el desarrollo de Atacama es posible cuando se trabaja con sincera voluntad en ello, por eso, son muchas las medidas que desde el Gobierno Regional se están adoptando para la reactivación económica y desde el ministerio del trabajo así lo creemos y estamos recorriendo la región informando e invitando a sumarse en esta tarea.