Cuando conmemoramos nuevamente el día internacional contra el trabajo infantil, con actos públicos a través de todo el mundo, convocados por la OIT, UNICEF y las autoridades públicas en cada país, es importante reflexionar a nivel personal y familiar sobre este tema.
Los niños tienen derechos que debemos como sociedad proteger, de nosotros depende la sociedad que estamos construyendo y su futuro. En este sentido como Ministerio del Trabajo y Previsión Social estamos enfocados en evitar la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes evitando el trabajo infantil y en el caso de los adolescentes mayores de 15 años, nos ocupamos de que en el evento que se inicien en actividades laborales, éstas sean respetando su derecho a la educación y al desarrollo psíquico y físico.
Nuestro Código del Trabajo establece límites y exige la autorización expresa para trabajar de quien tenga el cuidado personal del adolescente y además, su contrato de trabajo quedará informado a la inspección del trabajo respectiva, que velará por el resguardo de los derechos laborales del trabajador adolescente, por lo que el incumplimiento de estas normas da lugar a sanciones.
En Chile el 70% de los niños en trabajo infantil pertenece a los hogares del 40% de menores ingresos de la población. El 41% de los niños en trabajo infantil afirman que su rendimiento escolar es muy bajo, bajo o regular, lo que aumenta en los niños más pequeños y pobres.
Atacama avanza cada vez más, tomando conciencia que las personas tenemos etapas de desarrollo que cumplir, cada etapa debe ser vivida de buena manera, esto nos ayuda a ser más felices. Los niños y niñas que trabajan, le quitan espacio al descanso, a la recreación y al estudio, lo que los ubica en situación de menor asistencia a clases, menor rendimiento escolar y algunos abandonan la educación formal, condicionándolos a un futuro de pobreza, además dedicar tiempo al trabajo no les permite tener amigos de su edad, estando rodeados por adultos, expuestos muchas veces a trabajos peligrosos, quitándoles el derecho a vivir con seguridad su etapa de niños y niñas.
Para enfrentar la problemática del trabajo infantil, en Chile existe una Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador para el periodo 2015-2025, impulsada por el Ministerio del Trabajo con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el comité Nacional contra el Trabajo infantil. La ministra Rincón dijo que “el objetivo del Ministerio es que nuestros niños, niñas y adolescentes crezcan seguros, estudien y se desarrollen de manera plena, y en caso que deban trabajar solo lo hagan bajo las condiciones que señala la normativa legal y excluyendo cualquier tipo de vulneración de derechos”.
La OIT nos convoca a su campaña “eliminar el trabajo infantil de la cadena de producción, ¡es cosa de todos!” y por eso en Atacama debemos decimos “NO al trabajo infantil”.