Una nueva sesión de trabajo realizó en Copiapó el Comité Regional para la Erradicación de Trabajo que lidera la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani, ocasión que permitió efectuar un balance realizado durante el 2016 y planificar, en parte, las acciones a realizar en el siguiente año.
Dissa Castellani, Seremi del Trabajo y Previsión Social, manifestó que “nos hemos reunido con el comité para poder concluir lo que nos habíamos proyectado para este 2016 y generar una planificación acotada para los meses que nos restan por lo que estaríamos cerrando con éxito todas las acciones propuestas para este año”.
El Comité Regional por la Erradicación del Trabajo Infantil actualmente es la instancia que permite monitorear regionalmente esta temática con especial énfasis para la implementación de un protocolo de trabajo para la erradicación del trabajo infantil y que involucra a distintos actores para enfrentar la problemática social.
Dentro de las acciones realizadas durante el año destacan las intervenciones en la escuela José Miguel Carrera de Huasco y el Liceo de Música de Copiapó, donde se trabajó junto a la comunidad educativa y entorno social para concientizar sobre derechos de infancia, trabajo infantil y protección del adolescente trabajador, todas en el contexto de la estrategia nacional para la erradicación del trabajo infantil impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet y que tiene como objetivo ser el primer país en Latinoamérica en eliminar el trabajo en niños y niñas.
La seremi apuntó a continuar con los trabajos en terrenos y manifestó que “ya pudimos vislumbrar algunas acciones para el año 2017 las cuales iremos trabajando para dejar una planificación que nos permita realizar un trabajo que nos acerque mucho más a la comunidad”.
“Dentro de las acciones propuestas es tratar de dar la mayor cobertura a la región, de hecho partimos este añ avanzando en varias comunas donde no se había podido realizar una intervención en materia de erradicación de trabajo infantil y estaríamos en ese sentido avanzando de muy buena manera y de esa forma tener una mayor sensibilización de la población respecto de la vulneración grave de derechos que significa el trabajo en la infancia”, agregó la autoridad laboral.