Dirección del Trabajo realiza positivo balance de la implementación de la Reforma Laboral en Atacama

  • Desde abril se han realizado 13 negociaciones colectivas y sólo tres han llegado al proceso de mediación en la región

Pasado ya seis meses de la entrada en vigencia de la Reforma Laboral en la región de Atacama las autoridades del sector sacan cuentas positivas en la implementación de la ley 20.940 que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales, donde destaca que entre el periodo abril- septiembre de 2017 no se registran huelgas.

Según datos proporcionados por la Dirección del Trabajo, en Atacama desde el 01 de abril a la fecha se han realizado 13 negociaciones colectivas de forma reglada de las cuales nueve lograron acuerdo entre las partes y sólo tres llegaron a la instancia de mediación, no constituyéndose el proceso de huelga.

Así lo reafirmó el director del Trabajo, Fabián Collao, quien destacó que “uno de los principales objetivos de la reforma era disminuir la conflictividad laboral en la relaciones colectivas de trabajo, dando cuenta de eso que en la región, desde la implementación de la reforma, un número de 13 negociaciones colectivas de forma reglada y de ellas solo tres han llegado a la instancia de mediación obligatoria quedando hasta ahí y se han resuelto con  la intervención de la Dirección del Trabajo con una mediación componedora y amistosa”.

Cifras que para, Pablo Zenteno,  Seremi del Trabajo, “dan cuenta de una desmitificación de ciertos temas que se auguraron en el proceso de tramitación de la nueva normativa”.

“Es una ley que nos ha permitido acercar a las partes, llegar a acuerdos y de alguna manera ir logrando los objetivos que se propuso esta reforma que por un lado era mejorar las relaciones al interior de las empresas con las organizaciones sindicales y los empleadores, pero también obtener acuerdos justos que permitan una mejor distribución de los ingresos al interior de las empresas”, complementó el Seremi del Trabajo.

Respecto a la judicialización de los procesos la Dirección del Trabajo informó que en la región no se ha llegado hasta esa instancia  destacando que a nivel nacional solo 13 causas de servicios mínimos han sido reclamadas ante la Justicia.

“Si bien hemos sido parte de varias constataciones de solicitudes que se han hecho en otros lugares del país, están además los que se han iniciado en esta región donde uno solo de ellos ha terminado con un recurso jerárquico ante la Dirección del Trabajo, que corresponde a la solicitud presentada por la empresa Gran Casino Copiapó S.A”.

Desde el punto de vista de los trabajadores la presidenta nacional de la CUT, Bárbara Figueroa, en su visita a la región concordó con la apreciación de las autoridades y realizó un llamado a seguir fortaleciendo los espacios de diálogos entre empleadores y trabajadores.

“Nadie nos puede decir hoy que a seis meses de la implementación de la reforma laboral, donde se suponía que íbamos a tener un alto nivel de conflictividad y judicialización,  que se está produciendo un descalabro en el empleo. Porque eso no está ocurriendo en la región y de los procesos de negociación colectiva que se han desarrollado ninguno de ellos ha derivado en una huelga”, manifestó Bárbara Figueroa.

“Muchos han querido hacer ver que la implementación de la reforma laboral iba a tener un efecto directo en la empleabilidad, cuestión que en el caso de esta región podemos evidenciar que no ocurre”, agregó la presidenta de la CUT.