Dirigentes de sindicatos se capacitaron gracias a Escuela Sindical de la Dirección del Trabajo

La iniciativa se replica en 6 regiones y capacitó a representantes de trabajadores de diferentes sectores económicos de la región como Retail, Servicios, Supermercados, Transporte, Construcción, Industria y Minería.

Un total de 36 dirigentes sindicales de diferentes empresas de la región egresaron de la escuela sindical, iniciativa realizada gracias a un convenio colaborativo entre la Dirección del Trabajo junto con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama y la Corporación para la Competitividad e Innovación de Atacama CCIRA.
La ceremonia de certificación fue encabezada por la máxima autoridad regional, Intendente Miguel Vargas Correa, y enfatizó que “hubo una muy buena participación y eso da cuenta del interés de nuestros dirigentes por capacitarse para ejercer un mejor rol como dirigentes, algo tan importante para que los derechos de los trabajadores se puedan ejercer, como el derecho a negociación colectiva por ejemplo, y esto enlazarlo con el compromiso del Gobierno por más y mejores derechos para los trabajadores y trabajadoras”.
El Intendente agregó que “se acaba de aprobar la reforma laboral en el parlamento como lo anunció la Presidenta en su campaña y con ello damos cuenta de uno más de los compromisos cumplidos de la Presidenta Bachelet. Esta reforma entra en vigencia a partir del 1 de abril de 2017, con lo que queremos garantizar relaciones más justas entre empleador y trabajador”.
El objetivo de la escuela sindical fue Implementar a nivel regional una instancia de formación para dirigentes sindicales, que les proporcione una base común de conocimientos teóricos y habilidades prácticas que les permita posesionar a trabajadores y sus organizaciones como actores relevantes de la sociedad, además de mejorar la actividad dirigencial.
En este sentido, Wendoling Silva Reyes, Jefa Departamento Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo, explicó que “Atacama fue la primera del 2016 y se están realizando en 6 regiones del país; pretendemos el próximo año que todas las regiones puedan formar a los dirigentes sindicales por la Dirección del Trabajo en alianza con las universidades y lo que buscamos es que estén capacitados para que puedan relacionarse de mejor manera con sus empleadores, con sus asociados y que puedan de esa forma fortalecer las relaciones laborales al interior de las empresas”.
Por su parte Fabián Collao, Director del Trabajo, destacó que “es bastante positivo cada vez que se capacita a las personas, sobre todo cuando hablamos de dirigentes sindicales porque le entregamos herramientas para poder discutir cada vez con más razones y conocimiento acerca de cuáles son sus derechos y obligaciones en las relaciones de trabajo. Como se ha señalado esto permite modernizar las relaciones de trabajo entre empleador y trabajador contribuyendo justamente a relaciones de trabajo más dignas y equitativas.
Aurora Villafaña, presidenta del sindicato de trabajadores Unimarc, expresó su satisfacción y dijo que “participar de una escuela sindical siempre es bueno, llevo nueve años en el sindicalismo y para mí siempre es un orgullo ser parte de estas cosas y aprender. Me llevo de esta escuela, mayores conocimientos, mayor experiencia en el sindicalismo y conocer la vida de gente en las distintas empresas, las diferentes vivencias que tiene en el sindicalismo actual.
En esta oportunidad la Escuela Sindical llevó el nombre de “Verónica Zamorano Acevedo”, quien fuera una reconocida dirigenta de organizaciones sindicales en la región de Atacama. La escuela tuvo una duración de 14 semanas y beneficiando a 36 dirigentes sindicales que representan a trabajadores de diferentes sectores económicos de la región como Retail, Servicios, Supermercados, Transporte, Construcción, Industria y Minería.