En Copiapó se dio inició a la Escuela para Nuevos Líderes Sindicales

La iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo está dirigida a trabajadores que tengas interés de participar en el mundo sindical y a dirigentes con un máximo de dos años de antigüedad en directivas

Un total de 36 dirigentes y dirigentas de diferentes sindicatos de la región serán parte del Programa Escuela de Formación Sindical de la Subsecretaría del Trabajo y que ejecutará en Copiapó la Universidad Católica Silva Henríquez.
Dissa Castellani, Seremi del Trabajo y Previsión Social, manifestó que “estamos orgullosos de haber hecho el lanzamiento de la escuela sindical de nuevos líderes, esto es un aporte al desarrollo de las competencias y capacidades de liderazgos naturales que ahora se pueden ver fortalecidos. Creemos que apunta justamente al desarrollo de los trabajadores de la región, así que muy contentos de este proyecto se esté desarrollando en Atacama”.
El Programa Escuela de Formación Sindical tiene como finalidad ofrecer una formación de excelencia tanto para dirigentes como trabajadores y trabajadoras impulsando el fortalecimiento y la generación de nuevos liderazgos en el ámbito sectorial y nacional, promoviendo una nueva lógica en las relaciones laborales, así como también mejorando las capacidades de negociación y generación de consenso entre los diferentes actores del mundo laboral.
Armando Arteaga, director del programa de Formación de Nuevos Líderes Sindicales, explicó que “el objetivo es formar en una primera instancia de formación a trabajadores y a líderes sindicales que tengan menos de dos años como dirigentes de un sindicato, donde se pretende implementar para formar permanentemente a los líderes sindicales de tal manera que después participen de un segundo ciclo de especialización. En este caso el curso tiene 10 módulos que se desarrollan durante 5 jornadas de jueves y viernes de 9:00hrs a 18:30hrs, la capacitación incluye que la persona esté durante todo el día, incluso los servicios como el almuerzo están incluidos, los materiales necesarios para el estudio, incluso el acceso a nuestra plataforma virtual para complementar los estudios”
Por su parte el alumno Esteban García, secretario del sindicato n°1 de Lumina Copper, expresó sus expectativas acerca de la escuela y dijo que “la idea es capacitarme en el tema sindical, tomar las herramientas necesarias para llevarlas también a mis colegas, transmitirles a los socios del sindicato y perfeccionar el rol sindical. Nosotros necesitamos perfeccionarnos y llegar aún más lejos de lo que tenemos, los módulos y los contenidos son muy necesarios para los que somos nuevos sindicalistas”.
El programa de Escuelas de Formación Sindical para Nuevos Líderes de la Subsecretaría del Trabajo, busca que los dirigentes que se inician en la representación de trabajadores tengan nuevos espacios de desarrollo, renovación en las dirigencias y mayor representatividad.