• La iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo tiene por objetivo apoyar el mejoramiento continuo, permanente y sistemático de trabajadores y dirigentes sindicales en el ejercicio de sus roles.
En la sede de la Federación de Sindicatos El Salvador (FESAL) se dio por iniciado los cursos de capacitación enmarcados en la Escuela de Formación Sindical Continua que desarrolla la Subsecretaría del Trabajo y que en Atacama se ejecutará a través del Centro de Capacitación Para Organizaciones de la Minería (CENCOMIN).
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani, participó de la ceremonia inaugural y manifestó que “como ministerio del Trabajo estamos muy conformes con el inicio de estas escuelas sindicales de formación para dirigentes en la región de atacama, en particular en El Salvador. Creemos que es una importante iniciativa para poder formar a los líderes sindicales, apoyarlos en la gestión y de esta manera encaminarnos hacia relaciones laborales más maduras y que efectivamente produzcan mejores efectos, porque así los trabajadores ejercerán sus derechos en forma y tendrán las herramientas técnicas para hacerlas en mejor medida”.
María José Ochoa, dirigente de sindicato de trabajadores Aramark en la división El Salvador, es una de las participantes de escuela y señaló que “me parece muy interesante que nos consideren en este tema de formación sindical ya que nos capacita y nos ayuda a tener el conocimiento y entregárselos a los demás compañeros y seguir avanzando en el sindicalismo, los derechos y relaciones laborales”.
Por su parte, Ana Lama, secretaria general de la confederación de trabajadores del cobre, “para nosotros es muy importante ya que tener estas herramientas para ir perfeccionándonos para poder enfrentar los desafíos que tenemos como dirigentes y poder entregar las mejores orientaciones a nuestros trabajadores. Es muy relevante el tema de la capacitación y formación, por lo que tenemos buenas expectativas en lo que estamos realizando para que salga de la mejor manera”.
El programa de Escuelas Sindicales de Formación Continua, busca contribuir al fortalecimiento de la actividad sindical y los derechos colectivos de las y los trabajadores, además de fortalecer el rol del dirigente sindical en el contexto de las relaciones laborales. Juntamente con promover el diálogo social como herramienta del desarrollo de las vinculaciones socio-laborales.
En este sentido, Mauricio Muñoz, director del Centro de Capacitación para Organizaciones de la minería, Cencomin, explicó “el principal objetivo es poder capacitar con contenidos sociopolíticos, jurídicos y de gestión a dirigentes sindicales de la zona en estas 3 líneas, para eso hay alrededor de 128 horas pedagógicas dispuestas con diferentes cursos que son entregados por la Subsecretaría del Trabajo con una malla curricular y que son desarrollados por relatores profesionales de ciencias sociales, jurídicas y economistas, entre otros. La idea es poder hacer una escuela que se extenderá desde julio a noviembre abordando estas temáticas”.