Con una gran presencia de jóvenes, dirigentes sociales y sindicales se realizó este martes el Encuentro Previo a los Diálogos Regionales que la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones realizará el próximo 12 de agosto en la región, con el fin de conocer la realidad previsional de los habitantes de la zona y sus principales propuestas para mejorar las pensiones de los chilenos y chilenas.
La jornada de trabajo, que se desarrolló en el Salón José Joaquín Vallejo, fue inaugurada por Dissa Castellani, Seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama, quien dio la bienvenida a los presentes y los invitó a participar, activamente, del encuentro. La actividad contó con la presencia del Intendente Miguel Vargas Correa, quien aprovechó este momento para saludar a los presentes y felicitarlos por “su gran aporte a esta conversación”.
“Estos diálogos son muy significativos porque nos permiten escuchar a los trabajadores, a los dirigentes y saber qué es lo que está pasando en nuestra región en materia de pensiones”, indicó la autoridad regional para quien “en las pensiones se nota la tremenda desigualdad que existe actualmente entre nuestros adultos mayores”.
“La mayoría de los chilenos no tiene lo suficiente para tener una vida digna durante su vejez y en esa propuesta, para solucionar esta situación, es donde nos tenemos que poner de acuerdo (…) hay experiencia y conocimiento en la región, por lo que aquí surja, seguramente será muy importante en lo que la Comisión tenga que informarle posteriormente a la Presidenta de la República”.
La máxima autoridad regional terminó subrayando que la “gran tarea que tenemos por delante es terminar de una vez con la desigualdad y para eso se nos ha convocado”.
“La Presidenta Michelle Bachelet nos ha convocado para ayudar a solucionar este problema. El desafío es cómo logramos resolverlo, cómo logramos hacer que todas las personas tengan pensiones dignas (…) es por esto que los invitamos a que opiniones, y nos entreguen sus sugerencias y aportes para construir un sistema justo de pensiones”, concluyó Vargas.
“Como gobierno nos sentimos muy emocionados de hacer este ejercicio de democracia (…) y es por eso que los invitamos a participar, activamente, con su opinión y propuestas”, subrayó la autoridad regional al tiempo que agregó que la idea de esta actividad es que “el trabajo de hoy refleje la realidad previsional de los atacameños”.
Por su parte, la secretaria regional del Trabajo valoró la importancia de la labor que realiza la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones y recordó a los presentes que “esta Comisión tendrá los sueños, las ambiciones y las esperanzas de todos los que estamos hoy aquí, para mejorar las pensiones de los atacameños y de todos los chilenos”.
Tras las palabras de las autoridades regionales continuó la actividad con la presentación de Rodrigo Pérez, profesional de la Dirección de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, quien, tras exponer las principales características del sistema de pensiones chileno, explicó a los presentes la metodología que se aplicará durante la segunda parte de jornada, cuando se lleve a cabo el diálogo entre la Comisión Asesora Presidencial y las personas que asistieron a este Encuentro Previo o preparatorio, el próximo 12 de agosto.
Luego de ello se dio inicio al diálogo con las organizaciones y personas presentes en la jornada, instancia en la que primaron las críticas al actual sistema de pensiones administrado por las AFP; y los bajos montos de las pensiones que entrega tanto el sistema privado, como el público.
Entre las propuestas que más coincidieron entre los presentes, destacan crear un sistema de pensiones con ahorros tripartitos, no aumentar las edades de jubilación de los afiliados y mejorar la difusión de los beneficios y funcionamiento del sistema de pensiones.
La actividad contó también con la presencia del seremi de Desarrollo Social, Erik Órdendes; del director regional del Instituto de Previsión Social, Fanor Vargas; del director regional del Trabajo, Fabián Collao; del director del Instituto de Seguridad Laboral, Carlos Ulloa; y del director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Mauricio Hidalgo.