Gobierno entrega en Atacama primeros Subsidios a la Retención del Empleo a empresas afectadas por aluviones

  • El subsidio, parte de las medidas presidenciales implementadas tras la emergencia surgida por el temporal de lluvias que afectó a la región en mayo pasado, fue entregado a las primeras 10 empresas seleccionadas. El beneficio permitirá a los empleadores mantener los puestos de trabajo.

El director nacional del Sence, Pedro Goic, junto al intendente de Atacama, Miguel Vargas; el seremi del Trabajo, Pablo Zenteno y el director del Sence Atacama, Mauricio Hidalgo, entregaron el Subsidio a la retención de trabajadores a las primeras 10 empresas afectadas por los aluviones del 12 y 13 de mayo en la región. El programa tiene como objetivo, generar acciones para la conservación de la fuente laboral de los trabajadores ya contratados.

En la oportunidad, el director nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, Pedro Goic, manifestó: “estamos cumpliendo el compromiso. Hoy día se hizo entrega de los documentos que certifican la evaluación y la aprobación de las primeras 10 empresas postulantes”. Lo más importante, enfatizó la autoridad, es que “las empresas puedan destinar recursos para recuperar el capital productivo perdido y puedan retener a sus trabajadores, porque detrás de cada trabajador hay una familia que está expectante y con dudas y con esto le damos garantías, pero probablemente lo más importante es que las empresas son capaces de retener su capital humano, ese capital que han ido creando con sus trabajadores y que les permite a futuro seguir mejorando y desarrollando su productividad, que es la apuesta que estamos haciendo al final del día, superar estas dificultades climáticas, superar las pérdidas, pero seguir creciendo y seguir aportando al desarrollo de la región”.

La autoridad comentó que ya son más de 36 empresas las que han postulado´: “Ellas están en proceso de evaluación. Hoy hicimos entrega a las 10 primeras y tenemos que continuar el proceso, nosotros esperamos entregar en el transcurso de las próximas dos semanas el total de los 700 cupos disponibles, y además disponer los cupos de capacitación en becas laborales, en cursos que tienen que ver con reconstrucción y habilitación de nuevos servicios; esos cursos van además con una caja de herramientas, van con un apoyo monetario, pero una vez más lo importante es que dejan a las personas con conocimientos para nuevas tareas”.

A este beneficio se suman a los cupos de Becas Laborales que se han dispuesto a través de Sence.

Apoyo a emprendedores/as

“Hace algunas semanas, junto con la Ministra del trabajo, Alejandra Krauss, a partir del mandato de nuestra Presidenta, Michelle Bachelet, anunciamos líneas de apoyo para nuestros emprendedores y emprendedoras afectados por los aluviones, y lo que anunciamos fue un subsidio para la retención de trabajadores en las faenas y también becas laborales para capacitar a personas de Atacama. En esta ocasión, con mucha satisfacción estamos dando a conocer los primeros subsidios, los primeros apoyos ya materializados, por eso queremos agradecer a estas primeras diez empresas que han depositado su confianza en el Gobierno, y en este instrumento en particular, para seguir trabajando juntos, porque lo que necesitamos es consolidar la alianza pública privada en los hechos” explicó el intendente de Atacama, Miguel Vargas.

“Ya son casi 300 los cupos que están asignados de un total de 700 que anunció la Ministra, por lo tanto, rápidamente estamos avanzando con este beneficio y esperamos en el corto plazo colocar el 100% de estos subsidios”, aseveró la primera autoridad regional.

Lina Arrieta, Presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO) expresó “nosotros como asociación postulamos a este subsidio a 22 de nuestras empresas socias de uva de mesa, olivos y también hortalizas, hoy día ya nos han entregado el subsidio a 3 de nuestras empresas, así que agradecer porque es una excelente posibilidad de hacer retención de empleo, dado que con el aluvión del 12 y 13 de mayo resultamos con más de 2.500 hectáreas afectadas seriamente, de preferencia en los sistemas de regadío, lo que nos tiene todavía trabajando a toda máquina para poder reestablecernos y tener productividad dentro de lo que viene del año”.