INE: Desempleo en Atacama fue de 10,5% al cierre de 2020

Las cifras entregadas por el INE correspondientes al trimestre móvil octubre-diciembre de 2020 reflejan una tasa de desocupación de 10,5%, disminuyendo 1,3 pp respecto a trimestre inmediatamente anterior.

Un 10,5% fue la tasa de desocupación en Atacama durante el trimestre octubre-diciembre de 2020, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Al respecto, el Seremi de Economía, Manuel Nanjarí, dijo que “las cifras entregadas por el INE correspondientes al trimestre móvil octubre-diciembre de 2020 reflejan una tasa de desocupación de 10,5%, disminuyendo 1,3 pp respecto a trimestre inmediatamente anterior, lo que demuestra los efectos positivos que tuvo la región con el avance de las comunas a etapas de avanzada de la estrategia Paso a Paso y que permitieron ir recuperando la actividad económica y las fuentes laborales”.

Nanjarí continuó señalando que “es fundamental contar con el apoyo y compromiso de todos, en lo que respecta al autocuidado y estricto cumpliendo de las medidas sanitarias, de manera que podamos volver a avanzar en el Plan Paso a Paso para ir recuperando y reactivando otras actividades de la economía, cuidar las fuentes generadoras de los empleos actuales, además de continuar impulsando con mucha fuerza las inversiones públicas y privadas, las que serán de gran ayuda en la generación de nuevas oportunidades laborales para la gente de Atacama”.

En tanto, Pamela Orellana, Seremi del Trabajo (S) dijo que “las cifras nos muestran señales positivas de avance lento pero seguro, las políticas públicas que se han venido implementando nos están mostrando resultados esperanzadores si consideramos todas las dificultades que nos trajo la pandemia. Nuestro principal norte compromiso y desafío es seguir trabajando en la recuperación de nuestros puestos de trabajo en Atacama, recordemos que producto de la pandemia perdimos 1 millón 800 mil puestos de trabajo. Con la ley de protección al empleo 148.536 empresas se acogieron a ella, logrando evitando así que 961.515 trabajadores perdieran su fuente laboral. Hoy se vota en la cámara de diputados el proyecto respecto a la ley de protección al empleo en cuanto a extensión de sus beneficios”.

Asimismo, Orellana dijo que “ser una región eminentemente minera y el hecho de tener nuevos proyectos mineros nos permite ser positivos en materia de reactivación económica y recuperación de puestos de trabajo, también a lo anterior se suman los proyectos en sector energía que también son de importancia para nuestra recuperación junto a los demás sectores. A lo anterior también se suma la buena noticia del inicio de la vacunación masiva que permitirá llegar a una meta de inoculación masiva de 15 mil personas durante el primer semestre y eso finalmente producirá un impacto en la vida de todos los chilenos y contribuirá sin duda a una senda de progresiva recuperación. Finalmente hacemos un llamado a los empleadores a seguir accediendo a todas y cada una de las medidas impulsadas por el gobierno para proteger y recuperar los puestos de trabajo, así como también aquellas que apuntan a procurar una reactivación económica.”

Finalmente, la Aremi de Hacienda, Soledad Lingua, dijo que “en el Gobierno estamos trabajando intensamente enfocados en recuperar durante este año, los puestos de trabajos perdidos en pandemia. Para ello se ha dispuesto de un presupuesto histórico para proyectos de inversión intensivas en mano de obra. En la región de Atacama se van a comenzar o ya se han comenzado inportantes obras que requerirán de más de 10.000 trabajadores para su ejecución. Esto sumado a los proyectos de inversión privada que se contemplan para este 2021 nos entrega una proyección a la baja de la tasa de desempleo. Por otra parte la agiludad que ha tenido el Gobierno para comenzar las vacunaciones también hace predecir la pronta normalización de las actividades económicas de la región”.