Instituto de Seguridad Laboral rinde Cuenta Pública de su gestión 2015 en Atacama

Con la presencia del director Nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Jaccob Sandoval, la Seremi del Trabajo, Dissa Castellani, autoridades regionales y representante de empresas y trabajadores se efectuó la Cuenta Pública participativa a cargo de su director regional Carlos Ulloa.
En la ocasión el ISL presentó los avances y cobertura de sus servicios en la región. “Hemos querido realizar una cuenta pública participativa respecto a la gestión del año 2015, que por cierto significo muchos desafíos para la institución, que es joven, pero a pesar de eso hemos avanzado mucho en lo que significa entregar seguridad y salud laboral a los trabajadores y trabajadoras de las empresas que están afiliadas al Instituto, siendo uno de nuestros objetivos fundamentalmente entregar estos servicios desde el punto de vista de los derechos que tienen los trabajadores y trabajadoras a desarrollar sus actividades laborales en lugares sanos y seguros”, manifestó el director regional del ISL, Carlos Ulloa.
Por su parte la Seremi del Trabajo y Previsión social, Dissa Castellani, agregó que “como Gobierno estamos haciendo mucho trabajo en función de poder mejorar la seguridad y salud de los trabajadores en el ámbito laboral y para ello el ISL cumple una labor fundamental en la región y queremos que este trabajo también se expanda a otros sectores que puedan sumarse a estas campañas de trabajar en seguridad y justamente esta cuenta pública enmarca la gran labor que han desempeñado durante el año 2015”.
Carlos Ulloa, en la actividad destacó los aportes realizados por el ISL con las empresas afiliadas que recibieron los aportes de los excesos de cotizaciones devueltos por el Instituto y explicó que “este es un hecho histórico, puesto que esta es la segunda devolución de exceso de cotizaciones que hace entrega el Instituto a nuestros cotizantes que por diversas razones de cálculo los empleadores han pagado de más, entonces lo que el ISL ha hecho es un estudio del año 2011 al 2015 decidiendo devolver estos excesos”.
Rolando Núñez, representante de una empresa del rubro minero en Chañaral, manifestó “que es un hecho histórico del gobierno que se haga esta devolución por los pagos de exceso previsional y nunca esta demás, si viene por una devolución del estado, va a ser bien ocupada en la misma empresa”.
Por su parte el Director Nacional del Instituto de Seguridad Laboral, Jaccob Sandoval, destacó los principales avances del servicio a nivel nacional y expresó que “para el año 2016 queremos ser mucho más ambiciosos, estamos atendiendo, por ejemplo en materias preventivas, hasta el año 2015 del orden de 4600 empresas a 4800 empresas, para este año quisimos dar una señal mucho más grande a todo el sistema y tenemos como propósito llegar a 14000 empresas, a la vez queremos impulsar algunas iniciativas que ha desarrollado la Superintendecia de Seguridad Social, como la generación de equipos interdisciplinarios para evaluar enfermedades profesionales, así que esperamos terminar también este año con esos equipos constituidos a lo largo del país y finalmente en una materia que nos parece tremendamente sensible nosotros compartimos los públicos con el servicio de salud, muchos de nuestros trabajadores se atienden en los servicios de salud y esperamos terminar este año con nueve unidades de salud ocupacional instaladas en distintos hospitales del país para poder dar una mejor atención a nuestros trabajadores de tal manera de que el estado haga una diferencia respecto de organismos privados, en términos de cuál es la labor central.”