Gracias a los Fondos de Educación Previsional la agrupación cultural Pedro León Gallo realizará intervenciones con estudiantes para fortalecer sus conocimientos en materia de pensiones.
Como “Bombardeo Previsional a los Liceos Técnicos de Copiapó” fue denominado el proyecto presentando por la agrupación cultural Pedro León Gallo y que se adjudicó el Fondo de Educación Previsional que otorga la Subsecretaría de Previsión Social y que tendrá como foco de atención unos 600 jóvenes estudiantes de la red de establecimientos de enseñanza media de nivel técnico.
En la jornada de lanzamiento, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani, expresó que “estamos muy contentos de hacer el lanzamiento del concurso de Fondos de Educación Previsional. Esto para nosotros es muy importante pues en la región, en un concurso de carácter nacional, tener una organización que adjudicó los recursos es muy destacable y sé que van a desarrollar un trabajo muy interesante, específicamente con jóvenes de enseñanza media de liceos técnicos profesionales”.
“Esto tiene relevancia porque justamente desde el gobierno encuadrar a la educación previsional dentro de lo que es el mundo de la seguridad social y los beneficios para los trabajadores y trabajadoras tiene mucha importancia, por lo que esperamos que el desarrollo de este programa tenga un gran éxito”, agregó la Seremi.
El proyecto va dirigido a estudiantes que cursan cuarto medio de enseñanza técnico profesional de la comuna de Copiapó, establecimientos que preparan a alumnos para que una vez egresados, ingresen directamente al campo laboral. El propósito de éste radica en la entrega de herramientas informativas acerca del sistema previsional con un enfoque lúdico y cultural, para poder empoderar de mejor manera al estudiante.
Wilson Chinga, coordinador del proyecto “Bombardeo Previsional a los Liceos Técnicos”, que presenta la agrupación cultural Pedro León Gallo, explicó que “el proyecto tiene objetivos bastante claros que son los 600 beneficiarios directos que van a participar en los cinco conversatorios que se realizarán. La idea es que los alumnos puedan recibir la información que se entregará y una vez entregada se hace una jornada reflexiva donde el alumno pueda indicar cuál es su conclusión personal y eso poderlo expresar en una obra artística, ya sea pintura, danza o canto, para luego culminar en un encuentro comunal a fines de agosto donde se presentarán los trabajos realizados en cada liceo”.
Mientras que la Seremi de Educación, Pilar Soto, destacó que “como gobierno nuestros esfuerzos están en fortalecer la Educación Técnico Profesional, para otorgar a los jóvenes las oportunidades de desarrollar trayectorias laborales y formativas acorde a sus expectativas y capacidades, en coherencia con las necesidades del país. Por eso, estamos construyendo un sistema de Formación Técnico Profesional de calidad, pertinente a las necesidades de desarrollo laboral y económico de los territorios, articulado con las empresas y con las instituciones de educación superior del país y la región. Y el proyecto FEP 2016 “Bombardeo Previsional en los Liceos Técnicos Profesionales” que hoy se inaugura, permitirá que nuestros estudiantes puedan conocer los alcances del sistema previsional para que al ingresar al mundo laboral, lo hagan informados”.
El Fondo de Educación Previsional (FEP) está orientado a financiar proyectos cuyo objetivo principal sea la promoción de acciones educativas sobre beneficios y obligaciones del sistema previsional en el marco del derecho a la seguridad social de las personas. Por lo que se espera que estas acciones se orienten a la conformación de sujetos y ciudadanos empoderados en la comprensión, análisis y ejercicio de sus derechos y deberes en materia previsional.