Mesa de Mujer y Trabajo sesiona en Copiapó con la participación de Gobierno, sindicatos y empresas

La Seremi del Trabajo y Sernam generaron una ocasión de comunicación con el fin de analizar y promover más y mejor participación laboral de las mujeres en la región

Una instancia de conversación encabezada por la Seremi del Trabajo, Dissa Castellani, la Directora del Sernam, Katherine González, y la Dirección Regional del Trabajo a cargo de Fabián Collao, tuvo lugar en la comuna de Copiapó con una nueva sesión de la denominada “Mesa Mujer y Trabajo”, oportunidad cuyo objetivo es poner en discusión y avanzar en temas como corresponsabilidad familiar en el cuidado de terceros y su impacto en el empleo, el fomento de la participación y formación sindical de las mujeres, junto con mejores oportunidades en la calidad del empleo, capacitación para la empleabilidad y participación laboral, entre otros.
Dissa Castellani, Seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó la instancia participativa y enfatizó en que “lo más importante es decir que estamos dando continuidad a un trabajo que iniciamos el año pasado y en esta oportunidad hemos interactuado con distintas empresas de la región y diferentes sectores de la productividad sumado a los sindicatos de trabajadoras y trabajadores, con la idea de fortalecer todas aquellas prácticas que tienden a la inserción femenina en el ámbito del trabajo y al mismo tiempo generar acciones desde el mundo público que puedan mejorar esta temática, porque nuestro deber es que la equidad tenga también un color femenino, que signifique que las mujeres puedan tener el mismo tipo de oportunidad que poseen los varones y que esta inserción sea en el ámbito de buenos trabajos y que efectivamente puedan acceder a mejores remuneraciones y ascenso, entre otras. Con ese prisma es que estamos trabajando con el mundo privado y público para lograr ese objetivo”.
Por su parte Katherine González, Directora Regional del Sernam, expresó que “fue una buena instancia de conversación acerca de las barreras con las cuales nos encontramos las mujeres para insertarnos en el mundo laboral y a partir de ese diagnóstico visualizar las acciones a posterior para poder ir abordando esta problemática desde todas las miradas con un real sentido de proactividad y trabajo en colaboración de instancias públicas y gubernamentales”.
“Todos los temas que resultaron de esta conversación son destacables, desde el cómo conciliar la vida familiar con la vida laboral, en cómo podemos avanzar hacia un cambio cultural y hacer propio el concepto de la corresponsabilidad tanto en la familia padre y madre, como también de las empresas y del estado en el cuidado de los niños y niñas. También cómo afecta el fenómeno de la violencia contra las mujeres trabajadoras y cómo desde el Sernam nos podemos abordar ese tipo de temáticas”, agregó González.
A la “Mesa Mujer y Trabajo” asistieron empresas y sindicatos de trabajadores de diferentes sectores productivos como CMP, Candelaria, Enami, Cámara Chilena de la Construcción, Colegio San Agustín, Liceo Católico Atacama, Imopac y Unimarc, los cuales quedaron comprometidos para continuar en trabajando en pos del desarrollo de propuestas concretas que colaboren a la participación laboral de las mujeres.