Mesa Mujer y Trabajo promueve la inclusión de buenas prácticas laborales con equidad género

• En la jornada de participación, propiciada por la Seremi del Trabajo junto con Sernameg, se dio a conocer la importancia de conseguir un trato justo para hombres y mujeres al interior de las empresas

Una nueva sesión de la Mesa Mujer y Trabajo se realizó en la ciudad de Copiapó con la participación de diferentes sindicatos de trabajadores de distintos sectores productivos de la región, en la oportunidad tanto empresas como empleados presentaron sus diagnósticos internos de cómo se ha mejorado en la inclusión de buenas prácticas laborales teniendo como punto central la equidad de género.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, explicó que “Hemos podido verificar el diagnóstico que han hecho trabajadores y empresas de las buenas prácticas laborales al interior de las mismas con una mirada de equidad de género. Efectivamente podemos decir que las empresas y sus trabajadores han hecho un excelente diagnóstico que les ha permitido establecer una comparación con otras y de esa forma ver cómo acá en la región tenemos excelentes prácticas y que podrían ser imitadas por otros rubros”.
Por su parte, la Directora Regional del Sernameg Atacama, Nataly González Díaz, expresó que “siempre es importante generar espacios e instancias de conversación entre instituciones públicas y privadas acerca de las barreras con las cuales nos encontramos las mujeres para insertarnos en el mundo laboral y a partir de estos resultados, el poder visualizar en conjunto las acciones para abordar y disminuir esta problemática. Es muy relevante la opinión de las trabajadoras y los trabajadores, es por esta razón que esta mesa también es integrada por los sindicatos, con quienes observamos desde el cómo conciliar la vida familiar con la vida laboral, en cómo podemos avanzar hacia un cambio cultural y hacer propio el concepto de la corresponsabilidad, entre otros”.
En la Mesa Mujer y Trabajo participaron representantes de empresas y sindicatos de trabajadoras de diferentes sectores productivos como Enami, Unimarc, Imopac, Falabella, entre otros; oportunidad donde se amplió el debate en temas como, mejores oportunidades en la calidad del empleo, el fomento en la formación sindical de las mujeres, además de incentivar la capacitación y la participación laboral del género en el mundo del trabajo.