La jornada participativa es propiciada por la Seremi del Trabajo y Sernameg para promover una mayor y mejor participación de las mujeres en el mundo del trabajo.
Una nueva sesión de la “Mesa Mujer y Trabajo” que encabezan la Seremi del Trabajo, Dissa Castellani Martínez y la Directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), Nataly González Díaz, tuvo lugar en la comuna de Copiapó, oportunidad donde se amplió el debate en temas como, mejores oportunidades en la calidad del empleo, el fomento en la formación sindical de las mujeres, además de incentivar la capacitación y la participación laboral del género en el mundo del trabajo.
Al respecto, Nataly González Díaz, directora regional del Sernameg, manifestó “estas instancias de conversación en las que participan instituciones públicas y privadas, además de mujeres trabajadoras son relevantes y fundamentales, ya que permiten visualizar las barreras con las cuales nos encontramos las mujeres para insertarnos en el mundo laboral y a partir de ese diagnóstico, generar las acciones a realizar para disminuirlas y eliminarlas”.
Por su parte la Seremi del Trabajo, comentó que “hemos realizado una nueva conversación que nos permitió ir verificando la inserción de las mujeres en el mundo laboral en Atacama, pudimos observar algunas cifras entregadas por el INE que hemos logrado un avance significativo en la incorporación de las mujeres a diferentes puntos de empleo con relevancia e impacto en la región. Sin embargo creemos que nos queda mucha tarea por delante y para generar nuevas medidas es que nos hemos reunido en esta mesa”.
En la ocasión la autoridad laboral, presentó los indicadores de la participación femenina en el mundo laboral en la región de Atacama tales como Fuerza de Trabajo, Mujeres ocupadas y la inclusión en la educación superior donde por ejemplo, entre el año 2003 al 2014 aumentó de 2000 matrículas a 6000.
A la “Mesa Mujer y Trabajo” asistieron representantes de empresas y sindicatos de trabajadoras de diferentes sectores productivos como Enami, Unimarc, Imopac, Falabella, entre otros; los cuales quedaron comprometidos para continuar desarrollando objetivos y propósitos en común con el objetivo de promover y asegurar un plan de trabajo con acciones concretas con enfoques de género, para incentivar la participación de las mujeres en el ámbito laboral y sindical.