- En Atacama 138.750 personas se encuentran ocupadas, 12.520 más que en el mismo periodo del año 2016.
Una baja de 1,3 puntos porcentuales (pp) en comparación al mismo periodo del año anterior registró la Tasa de Desocupación regional en el trimestre agosto-octubre y marcó un 6,5%, siendo la minería nuevamente el sector económico que más incidencia positiva tuvo en la ocupación, esto según el informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El informe entregado por el INE destaca el aumento en el número de ocupados en la región que se ubicó en 138.750 personas, aumentando 9,9% (12.520 personas) en relación al mismo trimestre móvil del año anterior.
Al respecto el Seremi del Trabajo, Pablo Zenteno, explicó que “estas cifras dan cuenta que nuestra economía regional sigue teniendo capacidad de generar empleo, el número de ocupados ha aumentado en una cifra considerable como es un 9,9% y eso apuntalado por sectores de la economía muy importantes para nuestra región como Minería, Comercio y Alojamiento y Servicio de Comidas. Por tanto es una buena noticia que nos insta a seguir trabajando en la misma línea de lo que hemos hecho para que se sigan mejorando las cifras que hemos visto en los últimos meses”.
La autoridad laboral agregó que “respecto a la media nacional hemos bajado 0,2 puntos lo que tomamos como una buena noticia considerando que las cifras de desempleo en otras regiones que tienen una economía similar a la nuestra como Antofagasta y Coquimbo donde continúan mostrando cifras más un poco más preocupante que la nuestra, lo que da cuenta de una labor del gobierno regional junto al sector privado de Atacama para seguir bajando estas cifras”.
Según el informe del órgano estadístico las tres ramas de actividad económica que más incidieron en el alza de la ocupación en 12 meses, fueron: Minería (35,7%), Comercio (18,8%) y Alojamiento y Servicio de Comidas (38,9%).
En este sentido el Seremi de Economía (s), Alejandro Escudero, comentó que “para poder reactivar la economía de Atacama, y de la mano de eso el empleo en la región, han sido fundamental las obras públicas, que han sido muy relevantes en nuestro gobierno, pero también el incentivo a la inversión privada”.
Además explicó que el actual panorama del empleo regional responde a que “la inversión pública, ligada a obras de infraestructura y los precios internacionales de los metales, específicamente el cobre, están ayudando e incentivando a que tengamos nuevas iniciativas privadas o de grandes empresas. Ya se se aprobó en la comisión de evaluación medioambiental la extensión de la vida útil de la división El Salvador de Codelco, sumado a la reactivación del proyecto San Antonio y Rajo Inca podamos tener una gran empresa del estado que sigue invirtiendo en Atacama y esperamos que se vayan sumando otras iniciativas, no sólo de la minería sino también de otras actividades como el turismo, la generación eléctrica y otros servicios”.
Comunas
En el análisis por ciudad destaca tasa de desocupación de la ciudad de Copiapó fue 5,3% en el trimestre de referencia, anotando un descenso de 1,3 pp respecto de agosto – octubre 2016.
Mientras que en la comuna de Vallenar la tasa de desocupación fue 10,9 %, disminuyendo 1,3 pp respecto del mismo periodo del año anterior.