Potenciar el Trabajo ayuda a la recuperación y desarrollo de Atacama

Cuando se conmemora un año más del Día del Trabajador, la Seremi del Trabajo Dissa Castellani Martínez, quiso enviar palabras de apoyo a todos quienes laboran Atacama, especialmente, a quienes se vieron perjudicados por la tragedia ocurrida el pasado 25 de marzo.

“Atacama siempre ha sido una región que se ha sabido sobreponer a las dificultades; nuestra gente ha tenido la valentía de mirar hacia el futuro, incluso en momentos tan difíciles como los que hemos vivido las últimas semanas. Como gobierno, estamos brindando un especial apoyo en todas las áreas, desde la ayuda humanitaria,  la conectividad, la reactivación económica y, por supuesto, en el ámbito del Trabajo; por ello, estamos destinando recursos económicos y humanos para Atacama”, señaló la Seremi Dissa Castellani.

Agregando, “Como Ministerio del Trabajo y Previsión Social, hemos implementado, a través de cada uno de nuestros servicios, distintas medidas para ir en apoyo de los trabajadores de Atacama, tras la emergencia ocurrida en cinco de las nueve comunas de la región”.

Entre las medidas más importantes se encuentra la habilitación de 3.000  empleos de emergencia para toda la región. El aumento de cupos del Programa Más Capaz, pasando de 1.360 a 2.500. Implementación del Programa especial de becas técnicas de construcción. Reducción de los requisitos para acceder al Seguro de Cesantía. En cuanto a la fiscalización, por parte de la Dirección del Trabajo y del Instituto de Seguridad Laboral, conforman equipos de trabajo conjunto en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, con el objetivo de evaluar las condiciones de seguridad y salud laboral en aquellas unidades empleadoras que reanudan faenas, así como aquellas de despliegue de trabajos de emergencia que se encuentra generando el Gobierno. Se acuerda un instructivo de trabajo operativo para los equipos regionales de ambas instituciones de las regiones señaladas, el cual será provisto por los Departamentos de Fiscalización de la Dirección del Trabajo y por el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del ISL. Por su parte, el Instituto de Previsión Social, tiene en funcionamiento 9 de las 11 oficinas de atención, sólo no están en funcionamiento los CAE, (Centro de Atención de Emergencias) de Tierra Amarilla y Paipote. Finalmente, la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP) postergará por dos meses las fechas de vencimiento de todos los créditos que vencían entre el 25 de marzo y el 25 de abril, además se suspenden los remates de plazo vencido de abril y mayo (joyas y objetos varios) en las sucursales de Antofagasta y Copiapó, entre otras medidas adoptadas por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.