El Trabajo infantil es una de las peores formas de trabajo forzado que existen en la actualidad, ya que no contribuye al desarrollo de los niños, impide la posibilidad de acceder a educación formal, les quita espacio para la recreación, etc., por lo cual, la Seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani, encabezó la Feria No Al Trabajo Infantil, la cual se desarrolla en el contexto de la Campaña Nacional contra este flagelo.
“A través del Ministerio del Trabajo, estamos en campaña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, lo que se traduce en una labor activa junto a diferentes actores sociales. Esta vez quisimos llevar a la comunidad información clara y precisa acerca de los riesgos a los que se exponen los menores al realizar tareas que no les corresponden, esto desde un punto de vista lúdico y, al mismo tiempo, enfocado en potenciar sus derechos a la distracción y esparcimiento” , enfatizó la Seremi Dissa Castellani.
“Me gustaría destacar el apoyo y participación de cada uno de los miembros de la Mesa Contra el Trabajo Infantil, además, y muy especialmente, al Liceo El Palomar, quienes, a través de una comisión, organizaron esta actividad, y con quienes trabajamos en nuestro objetivo de erradicar el trabajo infantil en Atacama”, señaló la máxima autoridad de Trabajo en la región.
En la actividad, llevada a cabo a un costado del CESFAM de El Palomar, participaron los miembros de la Mesa Contra el Trabajo Infantil, Carabineros, Policía de Investigaciones, Sename, Corporación Opción, OPD (Oficina de Protección de la Infancia), Seremi del Trabajo y su simil de Educación, quienes entregaron información a la ciudadanía.
Destacar que la comunidad estudiantil del Liceo El Palomar, participó también, tanto en la organización de la actividad, a cargo de los directivos del Establecimiento y de los profesores, como en el desarrollo de ésta, ya que sus alumnos y alumnas fueron los encargados de la entretención, con show de cheerleader y batucada; además de realizar un concurso de pintura, con los más pequeños.
Mencionar que la actividad tuvo una convocatoria de, aproximadamente, 200 personas, quienes también recorrieron los stand de la actividad organizada por el Cesfam de El Palomar, la cual estaba orientada a la salud.
ANTECEDENTES A NIVEL NACIONAL
El 46% de los niños en trabajo infantil vive en los hogares de menores ingresos y el 36% de ellos vive en hogares pobres.
La mayoría de los niños que trabajan, lo hacen en el comercio (86 mil) y la producción agropecuaria (40 mil). Un porcentaje significativo (19 mil niños) trabaja en el sector de la construcción y 12 mil lo hacen en servicios domésticos, principalmente, mujeres. Finalmente, un 35% de niños trabaja para sus familias.
Las dos principales metas del Gobierno son: al año 2015 erradicar peores formas de trabajo infantil y al año 2020 erradicar el trabajo infantil en Chile.