Este miércoles 10 de septiembre se realizaron las charlas a cargo del Colegio Regional de Periodistas, con motivo de entregar información a la comunidad acerca del actual sistema de pensiones chileno, en el marco de la ejecución del Fondo para la Educación Previsional de la subsecretaría del Trabajo.
La primera actividad se realizó en el Salón de Juicio Oral de la Universidad de Atacama desde las 09:30 a 11:30 hrs.; la segunda, en el salón José Joaquín Vallejo, desde las 15:00 a 17:00 horas. La tercera charla, se llevará a cabo el día sábado 13 de septiembre desde las 10:00 a 13:00 horas, en el Colegio de Profesores.
El principal objetivo de la actividad es difundir los contenidos básicos del sistema de Pensiones, a partir del Colegio de Periodistas y sus organizaciones y redes regionales y metropolitanas, incluyendo a estudiantes, profesionales y trabajadores de los medios de comunicación. La metodología a utilizar será altamente participativa, con énfasis en el debate ciudadano, el impacto de las regiones a través de sus líderes sociales y medios de comunicación accesibles. El material de difusión tendrá enfoque de género, difundirá con claridad la realidad del sistema de protección social, en especial el de pensiones, que requiere urgente aporte de las personas, de los beneficiarios y sus organizaciones.
Para la Seremi del Trabajo Dissa Castellani, “es fundamental mantener informada a la población sobre el régimen previsional. En este sentido, estamos incorporando en Atacama Talleres que permitirán fortalecer a las personas con la información adecuada acerca del sistema previsional chileno”.
Por su parte, Marcel Gaete, Presidente Regional del Colegio de Periodistas, señaló, “es muy importante el poder tener a una comunidad informada y sobretodo en un tema tan relevante como es el sistema de pensiones y que cada cual tenga una idea de la forma en que está cotizando y llevando su ahorro previsional. En especial, nos interesa revisar la situación de la gente que trabaja en los medios de comunicación social, donde las condiciones, a veces, son precarias, sin derecho a los beneficios del sistema”.
Destacar que se contemplará enfoque de género en la preparación de las actividades y del material didáctico. Se dará especial importancia a los énfasis en el enfoque de género en las medidas propuestas por la Presidenta Michelle Bachelet en los cambios previsionales y las necesidades que representan el desafío de avanzar en reconocer y facilitar el acceso de las mujeres al sistema de protección previsional.
Entre los objetivos también se encuentra:
– Formar 40 monitores entre profesionales, alumnos y docentes, para apoyar el desarrollo de las actividades de difusión.
– Ejecutar 50 charlas de difusión de 2 horas cada una para 2.010 beneficiarios en cinco regiones, en donde se explique, se analice y se debata sobre el sistema de pensiones y la realidad actual.
Finalmente, mencionar que las capacitaciones se llevarán a cabo, a nivel nacional, en las regiones de Atacama, Bío Bío, Araucanía, Los Lagos y Metropolitana. Además, destacar que en cada una de las ciudades se generarán debates que se transmitirán por redes sociales y medios de comunicación comunitarios y universitarios, de manera tal, que se produzca un efecto multiplicador que cree conciencia respecto de la previsión como una responsabilidad social.