La Seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani, acompañó a las representantes de la Secretaría Permanente de la Ley de Puertos, en su visita a los trabajadores portuarios, donde éstos tuvieron la oportunidad de postular a la ampliación de los turnos informados por DIRECTEMAR, en el contexto de la implementación de la Ley Corta de Puertos.
La Ley 20.773, publicada en el Diario Oficial el 17 de Septiembre de 2014, modifica el Código del Trabajo, la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en materia de trabajo portuario, estableciendo obligaciones y un beneficio económico excepcional para los trabajadores eventuales portuarios.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani, señaló, “estamos muy contentos con la visita de la Secretaría, porque estamos dando cumplimiento a un compromiso de gobierno, que es poder recabar los antecedentes para el pago convenido en la Ley de Puertos”. Agregando, “nos sentimos satisfechos, porque la Secretaría estuvo presente en los tres puertos de nuestra región, comenzando en Caldera y finalizando en Huasco. Esto nos permite decir que el Gobierno está presente en todo el territorio, lo cual es muy satisfactorio”.
“Señalar que los dirigentes estaban muy contentos con la visita, porque pudieron resolver todas sus dudas, directamente, con las personas encargadas”, enfatizó la Seremi Dissa Castellani.
Por su parte, Adriana Godoy, Encargada de la Oficina de la Ley de Puertos, al respecto de su recorrido por el país y, especialmente, por la región, dijo, “lo que estamos haciendo es entregar toda la información para que los trabajadores portuarios puedan acceder al beneficio y, especialmente, recoger sus postulaciones, ya que estamos a sólo semanas de que el plazo de cumpla”. Agregando, “la mayor cantidad de dudas que nos hemos encontrado han sido sobre la fecha de pago y si les corresponde o no, postular por diferencia de turnos”.
Destacar que, los trabajadores que no están de acuerdo con las horas que les han sido reconocidas, pueden hacer una solicitud utilizando el Formulario Único de Postulación el cual también se encuentra en la página web www.mintrab.gob.cl/portuarios/ , hasta el día 28 de Enero de 2015, o hasta los 90 días hábiles siguientes a la obtención del Certificado de Turnos por parte de la autoridad marítima. Ante cualquier duda sobre el trámite, se debe tomar contacto con la Secretaría de la Comisión Revisora al mail leypuertos@mintrab.gob.cl
“Esta ley, además de subsanar una situación del pasado, también señala que en el futuro esto no puede seguir ocurriendo, los trabajadores deben tener derecho a un tiempo de colación, lo cual se hará de acuerdo a cada realidad portuaria”, finalizó la Seremi Dissa Castellani.